El biotecnológo Hélio Roque se acredita como Agente de Patentes Europeas
Nos alegra compartir que nuestro compañero Hélio Roque ha superado con éxito el European Qualifying Examination (EQE), la exigente prueba que habilita para ejercer como
Ubicación
Fecha
Jueves, 12 de junio de 2025
Hora
De 9:30 a 16 horas
Inscripción
Libre previo registro
Nuestro seminario IP Perspectives cumple su décima edición habiéndose convertido en todo un referente en lo que a divulgación de la protección de la propiedad industrial e intelectual se refiere.
En estos años, la jornada no solo ha crecido, sino que se ha consolidado siendo fiel a un formato en el que desde sus inicios hemos combinado la divulgación de los conceptos clave para definir una estrategia de PI de éxito, los consejos de especialistas, la actualización de los conocimientos según las últimas novedades normativas y los casos prácticos.
Hoy en día, IP Perspectives cuenta con ediciones regionales en Bilbao, Santiago de Compostela y Barcelona; todas ellas nacieron tras el éxito de nuestra primera edición en Madrid allá por 2014.
En esta décima edición volverán a darse cita investigadores, responsables de innovación, especialistas inhouse en Propiedad Industrial e Intelectual, abogados y expertos de nuestro equipo.
Compartir puntos de vista e inquietudes en una materia de suma importancia para el éxito de las organizaciones que invierten en I+D será una vez más el nexo de unión entre todos ellos y, como es habitual, ese intercambio será la mejor prueba del éxito de nuestro ABGevent.
Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad.
Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España.
Juan Arias es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003). En 2023 fue acreditado como representante ante el Tribunal Unificado de Patentes.
Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich).
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.).
Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).
Mª José de Concepción es Licenciada en Ciencias Biológicas y diplomada en Ciencias de Formación del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Inició su actividad profesional como profesora de instituto de Enseñanza Secundaria y desde 2001 es funcionaria de carrera de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), donde ha trabajado como Examinadora de Patentes Químicas (2001-2008) y como Jefe de Servicio de Comunicación en el Área de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa de la Unidad de Apoyo (2008-2013). Actualmente, es Directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica en dicha institución.
Mª José de Concepción es ponente habitual en jornadas, seminarios y cursos de Propiedad Industrial, así como colaboradora en la elaboración de módulos de aprendizaje en esta materia y en la gestión de programas de estrategia a nivel nacional e internacional. Participa activamente en el Programa de Cooperación Iberoamericana siendo miembro del Comité de información Tecnológica, así como participante en distintos Comités de la Oficina Europea de Patentes y de la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual.
A nivel de divulgación de los derechos de Propiedad Industrial, ha participado en varias publicaciones sobre la nueva Ley 24/2015 de Patentes y la evolución del conocimiento de la Propiedad Industrial por parte de la PYME, y en diferentes programas de radio y televisión y editoriales acerca de la Propiedad Industrial como herramienta estratégica para Emprendedores, Universidades, Centros de investigación y Empresas.
Enric se incorporó a ABG en 2007 y es el socio responsable de la oficina en Barcelona. Su actividad se centra en farmacia, biotecnología y química en sus diversos aspectos, tales como la estrategia de protección industrial, creación de portafolios de patentes, elaboración de opiniones de validez e infracción. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2005).
Antes de incorporarse a ABG, Enric inició su andadura en el campo de la propiedad industrial en 1986 en S.A. Camp y, desde el año 1990 fue el responsable del Departamento de Patentes de Benckiser (más tarde Reckitt Benckiser). En el año 2002 se incorporó a Almirall donde fue responsable de tramitación de patentes hasta Octubre de 2007.
Enric es también ponente habitual en varios foros de patentes entre los que se cuentan el Magíster Lucentinus de la Universidad de Alicante y el Curso de Preparación del Examen de Calificación para Agente de Patente Europea (EQE).
Almudena se incorporó a ABG en 2004 y es socia en los Departamento de Química, Materiales y Farmacia . Su actividad profesional se centra fundamentalmente en la asesoría de propiedad industrial en las áreas de química y farmacia, en particular en la redacción y tramitación de solicitudes de patentes y en la realización de estudios de infracción y validez de patentes. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2010).
Antes de formar parte del equipo de ABG, trabajó durante dos años y medio como técnico de patentes en la Oficina de Transferencia de Tecnología del CSIC.
Realizó la tesis doctoral en el campo de la Fotoquímica de Polímeros en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, realizando una estancia en la Universidad de Tampere (Finlandia). Tras obtener el doctorado, realizó trabajos de investigación sobre membranas poliméricas durante el año 2001. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas científicas (Polymer Engineering and Science, Macromolecular Chemical Physics, etc) y se han presentado asimismo en congresos internacionales.
Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020.
Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal.
Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London.
Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales.
Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.
David es Doctor en Química. Tras licenciarse en 1998 por la Universidad de Alcalá, trabajó más de un año como investigador predoctoral en Exide Europe (Guadalajara) y un año en el Instituto de Estructura de la Materia del CSIC.
Continuó su formación en la Universidad de Ulm (Alemania). En 2004 obtuvo su doctorado en ciencia de polímeros, en una temática relacionada con la síntesis y caracterización de policetonas, polímeros a partir de olefinas y monóxido de carbono.
Su estancia en Alemania le llevó a Hamburgo, donde trabajó para Beiersdorf (2004-2012), en la línea de negocio que posteriormente daría lugar a la empresa BSN Medical y ahora es Essity Health & Medical. Allí realizó tareas de I+D de adhesivos, espumas, geles, etc. usados en la curación profesional de úlceras cutáneas, lo que dio inicio a su andadura en PI. Estuvo al cargo de la gestión de los litigios y la cartera de patentes de la empresa relacionados con dichos materiales.
En 2012, de vuelta en Madrid, se incorporó al área de PI de Ursa Insulation (previamente Uralita, ahora Etex), como Senior Patent Counsel (2012-2017).
Actualmente, es responsable global de PI en Cosentino. Sus funciones cubren todos los ámbitos de la PI y la protección del conocimiento, así como la monitorización de la competencia y la tutela de nuestros productos en el ámbito de la seguridad química.
Cosentino es una multinacional española especializada en materiales. Cuenta con más de 6.000 empleados en todo el mundo y con unas ventas anuales de 1.700 millones de euros.
André se incorporó a ABG en 2016 y es asesor técnico en los Departamento de Química & Materiales y Farmacia, donde su práctica profesional incluye estudios de opinión, FTOs, redacción y tramitación de solicitudes de patentes en el campo farmacéutico, de la química orgánica, inorgánica y nanotecnología. Es Agente de Patentes Europeas (EQE 2021).
Antes de formar parte del equipo de ABG, fue postdoctorando en la UTT, Francia, donde impartió clases a alumnos pre-doctorales. Obtuvo su doctorado en química orgánica por la Universidad Complutense de Madrid en 2014, donde realizó además sus estudios de Máster. André obtuvo su licenciatura en química aplicada por la Universidad Nova de Lisboa, Portugal.
Hizo dos estancias pre-doctorales en Italia y Alemania. Su experiencia de 9 años en investigación se distingue por la síntesis de anti-oxidantes (Portugal), fotoquímica (Italia), sensores ópticos y fotoquímica (España), cálculos DFT (Alemania) y nanofabricación (Francia).
Es autor de 4 artículos en revistas científicas internacionales, co-autor en un capítulo de libro y presentó su trabajo en congresos internacionales.
Estefany es abogada, doble graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Especializada en Derecho de la propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías, se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2020.
Su práctica se dirige al asesoramiento legal relativo a la protección de activos intangibles (derechos de autor, patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, secretos empresariales y nuevas tecnologías).
Estefany realizó su especialidad (LLM IP & IT) en la Universidad Autónoma de Madrid y las prácticas asociadas en nuestras oficinas de Madrid. Previamente a su incorporación en ABG como abogada, ha desarrollado su actividad profesional en las áreas de auditoría financiera, consultoría y asesoría de empresas, lo que le ha aportado experiencia en las relaciones con clientes corporativos y una visión global sobre la importancia de los activos intangibles de una compañía.
Si desea contactarnos para solicitar más información, puede hacerlo en:
En ABG IP formamos parte de la Alianza contra el Ausentismo que promueve la Fundación COTEC.
Nos alegra compartir que nuestro compañero Hélio Roque ha superado con éxito el European Qualifying Examination (EQE), la exigente prueba que habilita para ejercer como
Financial Times nos vuelve a situar entre la élite europea en materia de patentes. La edición 2025 del informe “Europe’s Leading Patent Law Firms” nos
El intercambio de ideas y preocupaciones sobre la protección de intangibles mediante derechos de propiedad industrial e intelectual (PI) ha sido, una vez más, el hilo
Hotel Vincci Consulado de Bilbao, Alameda Mazarredo, 22, Bilbao