
El impacto de la Inteligencia Artificial en la propiedad industrial
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
Aragón es el nuevo destino de nuestro seminario IP Perspectives que, en esta ocasión organizamos en colaboración con la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.
La jornada tiene como objetivo impulsar la propiedad industrial e intelectual en esta región que goza de un excelente capital innovador. Divulgar las figuras legales de protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales y secretos empresariales) contribuirá a aumentar el rendimiento que las entidades aragonesas obtienen de su inversión en I+D, así como a mejorar su competitividad y su posicionamiento en el mercado nacional e internacional.
Para tal propósito, especialistas de la Universidad de Zaragoza, la Oficina Española de Patentes y Marcas y de nuestro equipo impartirán diferentes ponencias en las que nos familiarizaremos con algunos conceptos claves del sector a la vez que se despejarán las dudas que suelen presentarse cuando nos decidimos a proteger nuestras ideas. Cerrará el seminario un caso de éxito que pondrá de manifiesto los beneficios que el sistema de protección de la propiedad industrial e intelectual puede reportar a todo proyecto de I+D.
Licenciada en Ciencias Químicas.
Ha trabajado durante 20 años en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
En el Departamento de Patentes e información Tecnológica, ha desarrollado labores como examinadora de patentes químicas y posteriormente como examinadora de modelos de utilidad, siendo durante 4 años jefa de dicho servicio.
Actualmente está a cargo de la Jefatura de Área de Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Topografías de semiconductores.
Catedrática de Paleontología.
Es venezolana de nacimiento y zaragozana de educación, familia y corazón. En 1987 obtuvo su título de Doctora en Ciencias Geológicas y se convirtió en profesora de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad, es Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica en dicho centro.
Entre sus grandes reconocimientos profesionales, constan un premio Príncipe de Asturias por su trabajo en Atapuerca (concedido a todo el equipo de investigación), un premio de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y la Medalla de las Cortes de Aragón en 2018.
Sus líneas de investigación se enmarcan dentro de las Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales: Geología, Paleontología, Origen y Evolución de los mamíferos, Conservación de endemismos ibéricos y la biodiversidad en el medio terrestre a través del estudio de los ambientes y especies del pasado del Cuaternario y Antropoceno y marco cronológico-bioestratigráfico de la evolución humana durante el Pleistoceno europeo.
Como investigadora ha escrito unos 300 artículos científicos con artículos en Nature, Science, PNAS y otras revistas multidisciplinares y específicas, libros y capítulos de libro y comunicaciones a congresos y conferencias. Su índice H es 25 en WOS; 32 en Scopus y 46,2 en ResearchGate.
Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, en 1993.
Director del Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Zaragoza, en 2012
Vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, entre 2003 y 2011.
Actualmente, es Catedrático del departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza e investigador en el grupo Laser, Energía y Materiales Avanzados del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Universidad de Zaragoza). Compagina su actividad docente con varias líneas de investigación, entre las que destaca el desarrollo de procesos láser para conseguir materiales con mejores propiedades.
Ha sido promotor de la empresa Glasskin Tech, donde la tecnología láser se está aplicando para obtener nuevos productos de vidrio con altas prestaciones.
Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019.
Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones.
Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.
Virginia se incorporó a ABG en 2017 como asesora técnica en el Departamento de Química & Materiales. Su práctica habitual en ABG se centra en la redacción y tramitación de patentes y en el análisis sobre patentabilidad e infracción, principalmente en ciencia de los materiales, química inorgánica y nanotecnología. Virginia es Agente de Propiedad Industrial (2019).
Durante tres años trabajó como investigadora postdoctoral en el Energy Safety Research Institute (ESRI), en la Universidad de Swansea, Reino Unido, en diversos proyectos de investigación.
Virginia realizó su Doctorado en Ingeniería Química en el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza. Su tesis recibió el Premio Barcelona a la mejor tesis doctoral en salud ocupacional (2015) y el Premio extraordinario de la Universidad de Zaragoza (2016). En 2012 trabajó durante unos meses en el centro NRCWE en Copenhague, Dinamarca.
Ha publicado más de 20 artículos en revistas científicas de alto impacto.
Virginia ha realizado el Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de l’Université de Strasbourg y es Agente Europeo de Patentes parcialmente cualificado.
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
El cofundador y socio director de ABG Intellectual Property, Juan Arias, ha impartido una ponencia en la asignatura “Identificación de Dianas Terapéuticas” del título propio
La Comisión Europea ha presentado un reglamento en el que propone la modificación del Reglamento 469/2009 sobre Certificados Complementario de Protección para productos medicinales y,
Hotel Barceló Imagine, C. de Agustín de Foxá, 32, 28036 Madrid