El biotecnológo Hélio Roque se acredita como Agente de Patentes Europeas
Nos alegra compartir que nuestro compañero Hélio Roque ha superado con éxito el European Qualifying Examination (EQE), la exigente prueba que habilita para ejercer como
Ubicación
Fecha
Jueves, 16 de octubre de 2025
Hora
De 9:30 a 15 h.
Inscripción
Entrada libre previo registro
IP Perspectives Euskadi VIII, la cita de referencia para las organizaciones innovadoras vascas interesadas en la protección de sus activos intangibles, celebrará su octava edición el próximo 16 de octubre de 2025 en Bilbao.
En un momento en el que Euskadi sigue batiendo récords en solicitudes de patentes europeas, desde ABG Intellectual Property renovamos nuestro compromiso con el tejido innovador de la región. Un año más, proponemos una jornada orientada a compartir conocimientos prácticos, experiencias reales y estrategias eficaces para proteger y rentabilizar la innovación desde el inicio.
Durante la jornada abordaremos temas clave como el valor de las búsquedas de patentes en las distintas fases de un proyecto de investigación, las lecciones aprendidas tras seis años de aplicación de la Ley de Secretos Empresariales o cómo una gestión inteligente de los tiempos puede multiplicar los beneficios —no solo económicos— de una patente.
Investigadores, responsables de innovación, profesionales jurídicos y técnicos de PI se darán cita una vez más en este foro para seguir construyendo, entre todos, un ecosistema vasco de innovación fuerte, competitivo y estratégicamente protegido.
Inscripción libre. Imprescindible registro previo. Aforo limitado.
Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad.
Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España.
Juan Arias es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003). En 2023 fue acreditado como representante ante el Tribunal Unificado de Patentes.
Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich).
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.).
Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).
Iain se incorporó a ABG en 2014 y es socio responsable de la oficina de Euskadi de ABG en Bilbao. Su actividad incluye principalmente la tramitación y redacción de patentes, y la elaboración de informes y búsquedas de patentabilidad, en diferentes campos de la técnica, con particular énfasis en las áreas química y farmacéutica. Ha completado el Curso de Derecho Europeo de Patentes CEIPI y es Agente de Patente Europea (EQE 2019).
Antes de formar parte de ABG, Iain trabajó tres años en otra agencia de propiedad industrial en Bilbao. En cuanto a su experiencia en los laboratorios, Iain trabajó en la farmacéutica Merck en la síntesis y relaciones estructura-actividad de compuestos antipsicóticos, y en la Universidad de Oxford en el descubrimiento de fármacos contra el cáncer, en particular en la identificación de inhibidores de PRMTs y N-acetilhexosaminidasas. Además, en la Universidad de Glasgow, Iain estudió la síntesis total del alcaloide piperidínico (+)-α-conhidrina, y obtuvo la medalla Professor William Parker Memorial por terminar primero de su promoción en Químicas.
Idiomas: español, inglés y alemán.
Se incorporó a ABG en 2023 como asesora técnica en el Departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida, donde su práctica profesional incluye la elaboración de informes de patentabilidad, redacción de solicitudes de patente y tramitación de patentes en el campo de la biología molecular y celular, farmacogenómica, terapia génica, inmunología, modelos animales y métodos de diagnóstico.
Antes de incorporarse a ABG, Susana trabajó como asesora de Propiedad Industrial en la industria farmacéutica. Entre sus responsabilidades se encontraba la identificación y evaluación de la patentabilidad de los descubrimientos de la compañía, la elaboración de informes de libertad de operación FTO y due diligence o el asesoramiento en la redacción y tramitación de solicitudes de patentes y documentos científicos, entre otras.
Durante su etapa previa como investigadora, Susana trabajó en Dana-Farber Cancer Institute-Harvard Medical School (Boston), donde estudió las funciones patogénicas de genes diana del factor de transcripción oncogénico STAT3. En la Universidad del País Vasco investigó los antagonistas de la serotonina como agentes antitumorales en células que sobreexpresan E2F1; el uso de micro y nanotecnologías para el desarrollo de productos biotecnológicos y fármacos de terapia avanzada; y nanopartículas encapsulantes de péptidos bioactivos para recuperar la actividad telomerasa.
Realizó estancias en el grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Madrid), en el Institute for Biological and Medical Imaging (IBMI) del Helmholtz Zentrum München (Munich), y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ha publicado artículos en revistas científicas internacionales de alto índice de impacto y presentado sus trabajos en congresos científicos internacionales.
Idiomas: castellano, euskera e inglés.
Clara es abogada, con una doble titulación en Derecho Español y Francés por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y está especializada en derecho de propiedad industrial y tecnologías emergentes. Su práctica se enfoca en brindar asesoría legal en la protección de activos intangibles (derechos de autor, patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, secretos empresariales y nuevas tecnologías).
Clara completó su especialización con un Máster en Derecho y Administración de Empresas en el IE Law School y un Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes en el Centro de Estudios del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Antes de incorporarse a ABG IP como abogada, desarrolló su actividad profesional en el sector de la PI y en el campo del Derecho Tecnológico (contratación tecnológica, licencias y cesión de derechos, Big Data, acuerdos de confidencialidad, etc.) en varios despachos de abogados españoles.
Almudena se incorporó a ABG en 2004 y es socia en los Departamento de Química, Materiales y Farmacia . Su actividad profesional se centra fundamentalmente en la asesoría de propiedad industrial en las áreas de química y farmacia, en particular en la redacción y tramitación de solicitudes de patentes y en la realización de estudios de infracción y validez de patentes. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2010).
Antes de formar parte del equipo de ABG, trabajó durante dos años y medio como técnico de patentes en la Oficina de Transferencia de Tecnología del CSIC.
Realizó la tesis doctoral en el campo de la Fotoquímica de Polímeros en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, realizando una estancia en la Universidad de Tampere (Finlandia). Tras obtener el doctorado, realizó trabajos de investigación sobre membranas poliméricas durante el año 2001. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas científicas (Polymer Engineering and Science, Macromolecular Chemical Physics, etc) y se han presentado asimismo en congresos internacionales.
Deneb Medical es una startup guipuzcoana especializada en tecnología médica avanzada, cuyo objetivo es transformar la cirugía de columna vertebral. Desarrolla sistemas robóticos quirúrgicos basados en tecnología láser capaces de identificar tejidos en tiempo real y asistir al cirujano durante toda la intervención, incrementando la precisión, la seguridad y la eficiencia del procedimiento.
La protección de su tecnología mediante una sólida estrategia de propiedad industrial, con un portfolio de patentes internacionales, es clave en el modelo de negocio de Deneb Medical, ya que asegura la exclusividad de sus desarrollos y facilita su posicionamiento en el mercado global de dispositivos médicos.
Apoyada por entidades como el CDTI, la Diputación de Gipuzkoa o la Comisión Europea, la empresa continúa avanzando en el desarrollo de soluciones quirúrgicas basadas en visión robotizada y cirugía endoscópica, con una clara apuesta por la innovación, la transferencia tecnológica y la escalabilidad.
Pablo se incorporó a ABG en 2009 y es socio en los Departamentos de Ingeniería & Física y Tecnología de la Información & las Comunicaciones (TIC). Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2010). Su ámbito de trabajo se desarrolla en la tramitación y defensa de patentes y diseños comunitarios (RCD). Actúa como perito en pleitos de infracción y nulidad, y elabora estudios e informes en ámbitos de la técnica que van desde el procesamiento de señales hasta dispositivos biomédicos.
Antes de iniciar su carrera en el ámbito de la Propiedad Industrial, fue profesor en el departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza (1994-2000) trabajando como investigador en métodos numéricos.
Desarrolló parte de sus investigaciones para su tesis doctoral en la Universidad de Berkeley y en la N.A.S.A, en el Instituto de Computación para la Propulsión en Ohio.
Desde 2017 Pablo es tutor y coordinador del Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de la Universidad de Estrasburgo.
días
horas
minutos
segundos
Inscripción libre. Imprescindible registro previo. Aforo limitado.
C/ Alameda Mazarredo, 22, Bilbao
En ABG IP formamos parte de la Alianza contra el Ausentismo que promueve la Fundación COTEC.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: Le informamos de que la inscripción en IP Perspectives es gratuita por cortesía de ABG IP, ya que responde a nuestro compromiso con la divulgación de la Propiedad Industrial e Intelectual.
La organización de un evento de este nivel implica un importante esfuerzo para nuestro equipo y será para nosotros un placer compartir esta jornada con usted. En el caso de que no pueda asistir al seminario, por favor, infórmenos para que su plaza pueda reasignarse a otra persona interesada. Asimismo, tenga en cuenta que el evento incluye varias pausas en las que se ha previsto un servicio de catering. Para evitar desperdiciar alimentos de forma innecesaria, si no va a poder asistir al evento parcialmente, comuníquenoslo tan pronto como sea posible enviando un email a event@abg-ip.com ABG IP podría tener en cuenta las ausencias sin previo aviso de cara a la admisión en eventos futuros.
Nos alegra compartir que nuestro compañero Hélio Roque ha superado con éxito el European Qualifying Examination (EQE), la exigente prueba que habilita para ejercer como
Financial Times nos vuelve a situar entre la élite europea en materia de patentes. La edición 2025 del informe “Europe’s Leading Patent Law Firms” nos
El intercambio de ideas y preocupaciones sobre la protección de intangibles mediante derechos de propiedad industrial e intelectual (PI) ha sido, una vez más, el hilo
Hotel Vincci Consulado de Bilbao, Alameda Mazarredo, 22, Bilbao