Se entiende por reposicionamiento de fármacos la aplicación de un fármaco a una indicación terapéutica distinta a aquella para la que fue inicialmente desarrollado. En general, las estrategias de reposicionamiento facilitan que el nuevo uso terapéutico llegue al mercado de forma más rápida gracias a los conocimientos preexistentes sobre el compuesto generados durante el estudio de la indicación terapéutica original.
En la presentación se exponen los problemas más habituales que plantean las oficinas de propiedad industrial a la hora de examinar solicitudes de patente que protegen terapias basadas en fármacos (compuestos, anticuerpos, etc.) reposicionados así como las limitaciones que el titular de una patente de este tipo puede encontrarse a la hora de hacer efectivos los derechos concedidos por la patente; todo ello con referencias a casos reales.