Patentes Veraniegas Mix (Vol. 1)

Esta entrada está disponible en: Inglés

La llegada de la época estival es sinónimo de desconexión absoluta. Romper con la rutina es vital para disfrutar de unas merecidas vacaciones en las que prime el relax de cuerpo y mente.

Pero, no os confundáis. Este ABGstories no se centra en parajes paradisíacos ni paquetes turísticos con todo incluido, sino en algunas de las cabezas pensantes que se mantuvieron en funcionamiento, desafiando toda ola de calor, para ofrecernos algunos de los mejores complementos veraniegos.

Despegamos

Diseño Patente Equipaje Cabina
Figura de la patente US 3653474 de Bernard Sadow

Si algo nos enseñó la pandemia del CoVID es que no somos animales de jaula. Tras el confinamiento, medio mundo retomó la pasión por viajar.

La reactivación de las conexiones por tierra, mar y aire propició la recuperación del archiconocido equipaje de mano (o trolley, si sois más de utilizar anglicismos a todas horas).

Pese a que algunos atribuyen la colocación de ruedas en maletas al pintor-inventor yugoslavo, Alfred Krupa, de quien solo existe una foto de 1954… no fue hasta 1972 cuando se concedió la primera patente (US 3653474) de nuestro socorrido compañero de viaje.

El titular sobre quien recayó el pionero privilegio fue Bernard Sadow, quien, además de ruedines, añadió una correa para mayor facilidad en arrastre.

Unos 20 años más tarde, el artilugio sufrió una mejora a manos del piloto Robert Plath. En su patente de 1991 (US 4995487) se muestra el popular diseño de asa plegable y dos ruedas que sigue utilizándose en la actualidad.

Trolley Diseño Patente Mejora
Figura de la patente US 4995487 de Robert Plath

En primera línea

Sombrilla Playa Modelo Utilidad
Figura del primer Modelo de Utilidad de J. M. Romero

Los destinos de costa son a las vacaciones lo que el estado de la técnica a las invenciones. Pocos países como España pueden presumir de tener kilómetros y kilómetros de litoral de la mejor calidad. Nuestra arena ha inspirado poemas, novelas, rumbas catalanas y, ¡cómo no!, ideas. Como la del alicantino José Mª Almira Romero.

El hoy en día nonagenario desarrolló su capacidad inventiva siendo solo un niño -antes de los 10 años, ya fabricaba sus propios juguetes. A principios de la década de los 90 del siglo XX, protegió mediante modelo de utilidad un soporte fijador para sombrillas y cañas de pescar (ES 1025709U). Le fue concedido en 1994, año que marcó un antes y un después en las (arriesgadas) carreras de jubilados en las playas de Benidorm.

José Mª Almira Romero ha ido sumando más inventos relacionados con el entorno playero. En 2009, le fue concedido el modelo de utilidad para su silla de playa plegable con ruedas y convertible en carro (ES 1069822U).

 

Menú estival

Cerveza Patente Método Pasteur
Figura de la patente US 135245 de Louis Pasteur

El verano es esa época del año a la que mucha gente quiere llegar con una figura estupenda que le permita lucirse/dar envidia en sociedad cual pavo inflado. Irónicamente, también es la estación en la que las dietas se saltan a todas horas desde todo chiringuito que se precie.

La historia más reciente nos ha demostrado que comemos peor (picamos más y sin horario regulado) y bebemos más. En este último apartado, la reina absoluta del verano es la cerveza.

Desde que Louis Pasteur publicase sus Estudios sobre la Cerveza y patentase un proceso de fermentación (US 135245) hace ya casi 150 años, el brebaje se ha hecho indispensable en toda cita social.

En 2021, España fue el 2º mayor consumidor de cerveza del mundo.

En la sección de alimentos sólidos, varios favoritos del gran público nos demuestran la omnipresencia de la PI en nuestra cotidianeidad.

En primer lugar, los refrescantes polos, que llegaron a nuestras vidas gracias al despiste de un niño de 11 años llamado Frank Epperson. De nuevo, ironías de la vida: la gestación del invento, cuyo pico de consumo se da en los meses de verano, se produjo durante una noche de invierno de 1905.

El pequeño se dejó olvidado un vaso de agua mezclada con polvos de soda en el porche de su casa. Al día siguiente, cuando salió al exterior se encontró con una masa helada con buen sabor que se comió con la ayuda de la cuchara que también se había quedado dentro del vaso. El despiste quedó patentado en 1924 (US 1505592A).

Patente Postre Helado Polo
Figura de la “confitería helada” de Frank Epperson US 135245

 

Calippo Frigo Modelo Utilidad
El origen del Calippo ES 269873U

La sección de congelados también cuenta con soluciones revolucionarias para el sector heladero, como el Modelo de Utilidad (ES 269873U) concedido a la empresa Frigo en 1984.

Hablamos de su “envase de cartón para helados”, convertido en éxito masivo instantáneo por el sencillo y divertido uso que nos sigue proporcionando cada vez que echamos manos al famoso Calippo.

Esta alternativa para comer polos sin perder la decencia fue la respuesta de la industria de los postres congelados para competir con el creciente consumo de refrescos en lata a mediados de los ’80.

En segundo lugar, destaco la pizza. Y ya no tanto por su origen, ingredientes o tipo de masa sino por el singular invento que las hace llegar sanas y salvas tras el ajetreado trayecto a casa, ya se pidan a domicilio o para llevar.

El artilugio en cuestión es la peana de plástico resistente al calor y con forma de mesita de 3 patas que se coloca en el centro del manjar.

Parece que lleva toda la vida con nosotros, pero apareció por primera vez en 1974, en Argentina. Claudio Daniel Troglia lo registró como modelo de utilidad (MU 24980) en el país meridional. Sin embargo, y sorprendentemente, la primera patente del utensilio se concedería 11 años más tarde. La titular fue la estadounidense Carmela Vitale (US 4498586).

Pizza Patent Design Base
Figura de la patente de Carmela Vitale US 4498586

 

El cine de una noche de verano

Patente Diseño Yoda Star WarsSeguro que os suena la expresión “se está mejor en la calle que en casa”. Por ello, acabo con un plan para exteriores con guiño a amantes del cine al aire libre incluido.

La cartelera estival se copa de estrenos infantiles y sagas tan rentables como las del universo Marvel o la factoría Star Wars. A esta última pertenece uno de los personajes más sabios y queridos tanto por público como por el merchandising: el maestro Yoda.

Los juguetes inspirados en el singular consejero también han sido objeto de patente como demuestra la imagen de US 6544094 que ilustra este párrafo.

Y con el The End de esta lectura veraniega, desde ABG Intellectual Property os deseamos el mejor de los descansos. Protect your innovation del sol (también la piel, como ya os contamos en este otro ABGstories).

La vuelta al cole puede esperar.

 

Jorge Domínguez
Business Development Assistant - ABG-IP
Jorge se incorporó a ABG Intellectual Property en 2019. Su experiencia laboral ha estado siempre ligada a la creación de contenidos, tanto en medios como en agencias de comunicación. Además, cuenta con una trayectoria como autor literario y musical. Es autor de las novelas, “Los Chicos del Parque” (2017) y “Condenados a Entenderse” (2019), y ha lanzado su primer álbum, “Domine”, en 2020.
Jorge Domínguez on EmailJorge Domínguez on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Gracias por estos 20 años

Hoy es un día muy especial para nosotros porque ¡ABG cumple 20 años!. En una fecha tan significativa, además de compartir nuestra satisfacción, queremos dar

Read More »

Services