
El impacto de la Inteligencia Artificial en la propiedad industrial
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
IP Perspectives vuelve al formato presencial en un momento en el que la innovación se enfrenta a grandes cambios a nivel nacional e internacional. La próxima entrada en vigor de la Patente Unitaria y la reforma de las leyes de Propiedad Industrial en España afectarán a la protección de los intangibles en un futuro próximo y, por ello, son los grandes temas de esta octava edición.
La cita será el punto de encuentro idóneo para las inquietudes, los consejos y los testimonios de las voces expertas en propiedad industrial. De esta manera, no solo se familiarizará con las últimas novedades del sector sino que además conocerá las claves necesarias para abordarlas y poder gestionar sus activos intangibles de manera profesional y eficiente.
La jornada también incluirá el caso real de gestión de la información confidencial y los secretos empresariales desde el ámbito de una empresa referente en materia de I+D.
ABG Intellectual Property vuelve a mostrar su compromiso con la divulgación del sistema de propiedad industrial e intelectual como motor del progreso y herramienta esencial para que las entidades innovadoras obtengan el máximo rendimiento de su ventaja competitiva.
Agustín Alconada se incorporó a ABG en 2007. Es socio en el Departamento de Biotecnología. Agustín se encarga de la tramitación de solicitudes de patente así como de emitir informes de patentabilidad y libertad de acción en el campo de la biotecnología, en particular sobre métodos diagnósticos y teranósticos y células troncales, entre otros. Es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2007).
Antes de formar parte de ABG Intellectual Property, Agustín fue examinador en la Oficina Europea de Patentes en Berlín (1999-2007) en el campo de biotecnología.
Antes de comenzar su trayectoria en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual, Agustín trabajó como investigador en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) en el Instituto Pasteur de Lille (Francia), en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) (Alemania) y en la Universidad Albert-Ludwigs (Alemania).
Agustín ha publicado artículos en revistas de alto impacto (EMBO Journal, Journal of Biological Chemistry, Molecular and Cell Biology, etc.) y presentado su trabajo en congresos científicos internacionales.
Christine es abogada, Agente de la Propiedad Industrial (1998), Agente de Marcas y Diseños Europeos ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y está Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Christine se incorporó a ABG en 2005 y es la responsable del Departamento de Marcas. Su práctica profesional se centra en la elaboración de estrategias de protección, auditoría y tramitación de carteras de marcas, la adquisición, representación y defensa de los intereses de clientes en materia de marcas en España, la Unión Europea y en el extranjero, procedimientos de oposición basados en marcas notorias y renombradas. También presta asesoramiento en materia transferencias y licencias de invenciones y signos distintivos.
Se dedica al asesoramiento jurídico y representación legal en materia de Signos Distintivos desde el año 1995, habiendo ejercido su actividad profesional anteriormente en varias Agencias de la Propiedad Industrial en Madrid.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en 1994 y Doctor en Química Orgánica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en 2003.
Ignacio comenzó su carrera profesional en el Centro de Estudios de Carreteras del CEDEX dónde realizó trabajos de investigación sobre ligantes bituminosos entre 1996 y 2004.
Fue precisamente en 2004 cuando se incorporó a CEPSA. En ella, realizó tareas de desarrollo productos e I+D en el Área de Asfaltos hasta 2015.
En 2016 asumió la responsabilidad de Propiedad Industrial dentro del área de I+D Corporativa de CEPSA, dónde actualmente desarrolla sus funciones centradas fundamentalmente en la protección de invenciones propias y la gestión de licencias con grandes licenciantes de tecnología.
Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad. Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España.
Juan Arias es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003).
Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich).
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.).
Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).
Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020.
Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal.
Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London.
Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales.
Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.
Mª José de Concepción es Licenciada en Ciencias Biológicas y diplomada en Ciencias de Formación del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Inició su actividad profesional como profesora de instituto de Enseñanza Secundaria y desde 2001 es funcionaria de carrera de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), donde ha trabajado como Examinadora de Patentes Químicas (2001-2008) y como Jefe de Servicio de Comunicación en el Área de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa de la Unidad de Apoyo (2008-2013). Actualmente, es Directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica en dicha institución.
Mª José de Concepción es ponente habitual en jornadas, seminarios y cursos de Propiedad Industrial, así como colaboradora en la elaboración de módulos de aprendizaje en esta materia y en la gestión de programas de estrategia a nivel nacional e internacional. Participa activamente en el Programa de Cooperación Iberoamericana siendo miembro del Comité de información Tecnológica, así como participante en distintos Comités de la Oficina Europea de Patentes y de la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual.
A nivel de divulgación de los derechos de Propiedad Industrial, ha participado en varias publicaciones sobre la nueva Ley 24/2015 de Patentes y la evolución del conocimiento de la Propiedad Industrial por parte de la PYME, y en diferentes programas de radio y televisión y editoriales acerca de la Propiedad Industrial como herramienta estratégica para Emprendedores, Universidades, Centros de investigación y Empresas.
Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019.
Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones.
Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.
La “Fundación Theodora” es una organización benéfica que ayuda a niños hospitalizados y en centros especiales. Llevan artistas para hacer que su estancia en esos momentos difíciles sea más llevadera
Sala Neptuno –
C/ Prado 18 (Esq. C/ León) – Madrid
Si desea contactarnos para solicitar más información, puede hacerlo en:
POLÍTICA DE CANCELACIÓN:
Si no puede asistir, debe cancelar su registro por escrito antes del 25 de mayo de 2022 para recibir el reembolso. Las cancelaciones recibidas después del 25 de mayo de 2022 no son reembolsables.
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
El cofundador y socio director de ABG Intellectual Property, Juan Arias, ha impartido una ponencia en la asignatura “Identificación de Dianas Terapéuticas” del título propio
La Comisión Europea ha presentado un reglamento en el que propone la modificación del Reglamento 469/2009 sobre Certificados Complementario de Protección para productos medicinales y,