MWC 2023: los juzgados renuevan su compromiso de rapidez en casos de propiedad industrial
Una nueva edición del Mobile World Congress (MWC 2023) volverá a celebrarse en Barcelona entre los días 27 de febrero y 2 de marzo de
A diferencia de otras tecnologías claramente enmarcadas en campos técnicos específicos, las invenciones relacionadas con dispositivos médicos pueden ser de carácter ingenieril (mecánico, software, etc.), biotecnológico o químico, o, como viene siendo cada vez más frecuente, multidisciplinares. Esta circunstancia debe verse reflejada en la estrategia de protección de la propiedad industrial, y más concretamente en la redacción del texto de patente, que pueden variar drásticamente en función de la inclinación de la invención hacia uno u otro sector o convivir ambos en una misma patente.
Agustín Alconada, socio responsable de nuestro departamento de Biotecnología y Ciencias de la Vida y Beatriz García, asesora técnica en los departamentos de Ingeniería-Física y de TIC, estarán al frente de este seminario que tratará cuestiones clave como la correcta identificación de la invención; la aplicabilidad de las excepciones legales relacionadas con los usos médicos o diagnósticos que son aplicables a los fármacos; o la posibilidad de emplear alternativas a la patente como pueden ser los modelo de utilidad o diseños.
Agustín Alconada se incorporó a ABG en 2007. Es socio en el Departamento de Biotecnología. Agustín se encarga de la tramitación de solicitudes de patente así como de emitir informes de patentabilidad y libertad de acción en el campo de la biotecnología, en particular sobre métodos diagnósticos y teranósticos y células troncales, entre otros. Es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2007).
Antes de formar parte de ABG Intellectual Property, Agustín fue examinador en la Oficina Europea de Patentes en Berlín (1999-2007) en el campo de biotecnología.
Antes de comenzar su trayectoria en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual, Agustín trabajó como investigador en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) en el Instituto Pasteur de Lille (Francia), en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) (Alemania) y en la Universidad Albert-Ludwigs (Alemania).
Agustín ha publicado artículos en revistas de alto impacto (EMBO Journal, Journal of Biological Chemistry, Molecular and Cell Biology, etc.) y presentado su trabajo en congresos científicos internacionales.
Beatriz se incorporó a ABG en 2016 y es asesora técnica en los departamentos de Ingeniería y Física y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Su actividad incluye la tramitación de patentes, redacción de solicitudes, elaboración de informes y búsquedas, principalmente en el área de dispositivos mecánicos e ingeniería eléctrica, electrónica y aeronáutica.
Antes de formar parte del equipo de ABG, Beatriz trabajó en Airbus en el departamento de Propiedad Industrial desde diciembre del 2014. Allí se dedicaba a la detección de invenciones patentables, seguimiento de solicitudes de patentes y búsquedas.
Desde 2018, Beatriz es coordinadora del Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de l’Université de Strasbourg.
Una nueva edición del Mobile World Congress (MWC 2023) volverá a celebrarse en Barcelona entre los días 27 de febrero y 2 de marzo de
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha publicado la convocatoria para 2023 para la obtención de subvenciones del Fondo Ideas powered for business
Laura Montoya, abogada responsable de nuestro departamento Legal & Litigios, firma una columna publicada en la sección de Opinión de la Revista Anuncios sobre ocupación