#ABGevents: Material genético: ¿hasta dónde puede patentarse?

Lugar

Online

Fecha

31 03 2022
Finalizdo!

Hora

12:30 - 13:30
Registro
 
Inscripción libre.
Imprescindible registro previo.
 

¿Se puede patentar el ADN? ¿Y el ARN? En la presentación se tratará la patentabilidad de ácidos nucleicos en Europa y en otras jurisdicciones como Estados Unidos, proporcionando consejos prácticos para maximizar la protección de una solicitud de patente, con especial énfasis en las particularidades que esta debe cumplir para que los requisitos de novedad, actividad inventiva, aplicación industrial y suficiencia de la descripción sean reconocidos en las diferentes jurisdicciones.

Asimismo, se mencionarán distintos tipos de invenciones basadas en secuencias biológicas y se expondrán problemas comunes en solicitudes de patente relacionadas con material genético y estrategias para solventarlos.

El webinar permitirá a la empresa biotecnológica inmersa en investigación en este campo tener una visión más realista sobre qué aspectos de sus desarrollos pueden ser susceptibles de protegerse por patente, lo cual puede tener un impacto importante en la estrategia de investigación y de mercado de la empresa.

Ponentes

  • Gemma Muruáis
    Gemma Muruáis
    Agente Europeo de Patentes | Asesora Técnica en Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP

    Gemma se incorporó a ABG en 2010 y es asesora técnica en el departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica profesional está centrada en la preparación de estudios de patentabilidad, redacción de solicitudes de patente y tramitación de patentes, así como estudios de infracción en el campo de la biología molecular, farmacogenómica, terapia génica, inmunología, modelos animales, métodos de diagnóstico y producción de sustancias farmacéuticamente activas mediante organismos modificados genéticamente. Es Agente Europea de Patentes (EQE, 2016).

    Antes de su incorporación a ABG, trabajó como investigadora postdoctoral en el Hospital Universitario La Princesa (2009-10) centrándose su actividad en el estudio del metabolismo lipídico en cardiomiocitos en respuesta a hipoxia, y en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” CSIC-UAM (2003-09) estudiando la regulación del transporte de glucosa en adipocitos. Estancias realizadas en la Universidad de Gante (Bélgica) y Leiden (Holanda).

    Ha publicado artículos en revistas científicas de alto índice de impacto, tales como Proceedings of The National Academy of Sciences, Journal Cellular Physiology, y ha presentado sus investigaciones en congresos internacionales.

  • Irene Vázquez
    Irene Vázquez
    Agente Europeo de Patentes | Asociada Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP

    Irene Vázquez se incorporó a ABG en 2009 y es asociada en el Departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica se centra en la redacción y tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de biotecnología, particularmente en relación con la biología molecular, farmacogenómica, terapia génica, inmunología, modelos animales, métodos de diagnóstico y la producción de sustancias farmacéuticamente activas utilizando organismos modificados genéticamente. Es Agente Europea de Patentes (EQE, 2013).

    Su trabajo de tesis consistió en la caracterización molecular de las carnitina acetiltransferasas de Drosophila melanogaster y el estudio de su implicación en la reproducción.

    Antes de iniciar su tesis, colaboró en proyectos de investigación en la Universitat de Barcelona, trabajando en el estudio de enzimas implicados en el transporte de ácidos grasos a través de las membranas intracelulares en mamíferos. Ha publicado artículos en revistas científicas (Journal of Biological Chemistry, Biochemistry, etc.) y ha presentado su trabajo en congresos científicos internacionales.

Programa

Jueves, 31 de Marzo de 2022

12:30 - 13:30
Material genético: ¿hasta dónde puede patentarse?
Ponente/es:
Gemma Muruáis, Irene Vázquez
Gemma Muruáis
Gemma Muruáis
Agente Europeo de Patentes | Asesora Técnica en Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP
Gemma se incorporó a ABG en 2010 y es asesora técnica en el departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica profesional está centrada en la preparación de estudios de patentabilidad, redacción de solicitudes de patente y tramitación de patentes, así como estudios de infracción en el campo de la biología molecular, farmacogenómica, terapia génica, inmunología, modelos animales, métodos de diagnóstico y producción de sustancias farmacéuticamente activas mediante organismos modificados genéticamente. Es Agente Europea de Patentes (EQE, 2016). Antes de su incorporación a ABG, trabajó como investigadora postdoctoral en el Hospital Universitario La Princesa (2009-10) centrándose su actividad en el estudio del metabolismo lipídico en cardiomiocitos en respuesta a hipoxia, y en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” CSIC-UAM (2003-09) estudiando la regulación del transporte de glucosa en adipocitos. Estancias realizadas en la Universidad de Gante (Bélgica) y Leiden (Holanda). Ha publicado artículos en revistas científicas de alto índice de impacto, tales como Proceedings of The National Academy of Sciences, Journal Cellular Physiology, y ha presentado sus investigaciones en congresos internacionales.
Irene Vázquez
Irene Vázquez
Agente Europeo de Patentes | Asociada Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP
Irene Vázquez se incorporó a ABG en 2009 y es asociada en el Departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica se centra en la redacción y tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de biotecnología, particularmente en relación con la biología molecular, farmacogenómica, terapia génica, inmunología, modelos animales, métodos de diagnóstico y la producción de sustancias farmacéuticamente activas utilizando organismos modificados genéticamente. Es Agente Europea de Patentes (EQE, 2013). Su trabajo de tesis consistió en la caracterización molecular de las carnitina acetiltransferasas de Drosophila melanogaster y el estudio de su implicación en la reproducción. Antes de iniciar su tesis, colaboró en proyectos de investigación en la Universitat de Barcelona, trabajando en el estudio de enzimas implicados en el transporte de ácidos grasos a través de las membranas intracelulares en mamíferos. Ha publicado artículos en revistas científicas (Journal of Biological Chemistry, Biochemistry, etc.) y ha presentado su trabajo en congresos científicos internacionales.

Comparte este evento en tus redes sociales:

Suscríbete y te informaremos de futuros eventos

En nuestro blog

Próximos eventos

¡No hay eventos!