
Reposicionamiento de fármacos: estrategias de protección de la propiedad industrial

Location

Date

Time

Cost
Se entiende por reposicionamiento de fármacos la aplicación de un fármaco a una indicación terapéutica distinta a aquella para la que fue inicialmente desarrollado. En general, las estrategias de reposicionamiento facilitan que el nuevo uso terapéutico llegue al mercado de forma más rápida gracias a los conocimientos preexistentes sobre el fármaco generados durante el estudio de la indicación terapéutica original.
En la presentación se expondrán los problemas más habituales que plantean las oficinas de patentes a la hora de examinar solicitudes de patente que protegen terapias basadas en fármacos (compuestos, anticuerpos, etc.) reposicionados así como las limitaciones que el titular de una patente de este tipo puede encontrarse a la hora de hacer efectivos los derechos concedidos por la patente; todo ello con referencias a casos reales.
Programa
Jueves, 25 de Febrero de 2021
- 12:30 - 13:30
- Reposicionamiento de fármacos: estrategias de protección de la propiedad industrial
-
Speakers:
Agustín Alconada, María Corral


Ponentes
-
Agustín AlconadaAgente Europeo de Patentes | Socio Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP
Agustín Alconada se incorporó a ABG en 2007. Es socio en el Departamento de Biotecnología. Agustín se encarga de la tramitación de solicitudes de patente así como de emitir informes de patentabilidad y libertad de acción en el campo de la biotecnología, en particular sobre métodos diagnósticos y teranósticos y células troncales, entre otros. Es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2007).
Antes de formar parte de ABG Intellectual Property, Agustín fue examinador en la Oficina Europea de Patentes en Berlín (1999-2007) en el campo de biotecnología.
Antes de comenzar su trayectoria en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual, Agustín trabajó como investigador en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) en el Instituto Pasteur de Lille (Francia), en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) (Alemania) y en la Universidad Albert-Ludwigs (Alemania).
Agustín ha publicado artículos en revistas de alto impacto (EMBO Journal, Journal of Biological Chemistry, Molecular and Cell Biology, etc.) y presentado su trabajo en congresos científicos internacionales.
-
María CorralAgente Europeo de Patentes | Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP
María es Agente Europea de Patentes y Dra. en Bioquímica. María se incorporó a ABG en 2012 y es asesora técnica en el departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica profesional está centrada en la preparación de estudios de patentabilidad, redacción de solicitudes de patente y tramitación de patentes.
Antes de unirse a ABG, María trabajó como investigadora postdoctoral en el Hospital Universitario La Princesa (2009-2012), donde estudió el papel de la hipoxia en el remodelaje de la matriz extracelular en el carcinoma renal. Su trabajo de tesis doctoral se centró en la acilación de proteínas y la identificación y caracterización de una nueva palmitoil-transferasa y de sus sustratos.
Ha publicado artículos en revistas científicas, tales como Cell Metabolism y Biochimica et Biophysica Acta, y ha presentado sus investigaciones en congresos internacionales.
Comparte este evento en tus redes sociales:
Suscríbete y te informaremos de futuros eventos
Próximos eventos
En nuestro blog

Patentes y tasas
Este año tan peculiar para la humanidad, es una buena oportunidad para apostar por la innovación y la ciencia y por proteger los resultados obtenidos

Nuestro departamento de marcas entre los mejores de España según WTR
El Departamento de Marcas de ABG Intelectual Property y las asesoras que lo integran, Christine Weimann e Inés Cantero, han sido seleccionados en la undécima

Empresas con derechos de propiedad industrial: más ingresos, más empleados y mejores salarios
Un 163% de trabajadores más, con salarios un 19% más altos y un 20% más de ingresos por empleado. Así aventajan las empresas con derechos