En 2023 Cataluña ha batido su récord histórico de solicitudes de patentes europeas con 731 en total, lo que supone un tercio del total nacional. Como muestran los datos, el innegable espíritu innovador de la región está unido a una visión estratégica que pretende que los avances tengan un impacto económico y social.
Es probablemente esa mentalidad lo que, edición tras edición, atrae a responsables de I+D de todo tipo de organizaciones y a abogados especializados en propiedad industrial e intelectual a nuestros eventos IP Perspectives que, una vez más, registró un lleno absoluto. Además, en el tercer seminario en Barcelona, los asistentes pudieron conocer de manos de grandes expertos de nuestra firma temas de peso para diseñar un plan de protección eficaz y eficiente para sus activos intangibles.
Cataluña, polo de innovación
Juan Arias, el socio director y fundador de ABG Intellectual Property, fue el encargado de abrir la jornada e hizo un repaso por la trayectoria de la firma en la región iniciada hace ahora 17 años.
Según destacó, en la actualidad ABG IP Barcelona cuenta ya con profesionales en las diferentes áreas de la ciencia y de la tecnología que ofrecen sus servicios a organizaciones públicas y privadas de diferentes tamaños, desde startups a grandes empresas o centros académicos y de investigación regionales.
Informes de Libertad de Operación, la herramienta para no infringir
Tras la bienvenida, el Agente de Patentes Europeas y doctor en Química, Frédéric Ratel, explicó cuándo es conveniente realizar o encargar informes de libertad de operación (FTO por sus siglas en inglés) en los que se analice el riesgo de infracción de patentes de terceros asociados a la comercialización de un producto.
Durante su intervención, además, compartió trucos y técnicas para realizar búsquedas de patentes sobre la materia relacionada que se pudiera estar infringiendo.
Marcas en Estados Unidos
Cuando se va a operar en el mercado estadounidense, contar con la titularidad sobre el signo distintivo que identifica un proyecto, servicio o producto es de vital importancia. Sin embargo, el sistema para registrar una marca difiere de forma sustancial a ambos lados del Atlántico. Por poner un ejemplo, la Oficina de Patentes y Marcas del país norteamericano revisa periódicamente el uso de las marcas y solicita con frecuencia declaraciones de uso a sus titulares.
La abogada en nuestro departamento de marcas, Inés Cantero, explicó esta y otras particularidades en una ponencia ilustrada con ejemplos reales que resultaron de gran interés para los asistentes.
500 días de patente unitaria y Tribunal Unificado de Patentes
Tras un breve receso, llegaba el turno de Enric Carbonell, el socio responsable de ABG IP en la oficina de Barcelona, quien abordaba la evolución de la patente unitaria desde su entrada en vigor el 1 de junio de 2023.
En su charla, además de mencionar los avances organizativos del sistema, destacaba algunas de las conclusiones que se pueden ya sacar sobre la jurisprudencia del Tribunal Unificado de Patentes. Asimismo, el Agente de Patentes Europeas compartía los casos registrados en el TUP con empresas españolas involucradas, subrayando que en los tres pleitos abiertos en la actualidad una de las partes es una organización catalana.
Modelos de utilidad y cómo incluirnos en la estrategia de protección
La figura del modelo de utilidad proporciona una protección de menor duración que la patente, pero los requisitos para que se conceda su titularidad son también más laxos. De estas y otras ventajas e inconvenientes habló el ingeniero Lluís Vilalta en su charla, en la que también expuso algunas estrategias menos conocidas para sacar el máximo provecho de esta figura de protección.
A él se sumó la socia de ABG IP en el área de Química y Materiales Sofia Pettersson porque, si bien inicialmente los modelos de utilidad estaban prácticamente restringidos al campo de la mecánica, en la actualidad sí que hay productos químicos que pueden aprovechar sus ventajas.
Centro de Regulación Genómica
Como es habitual en el formato de nuestros seminarios IP Perspectives, cerraba el programa un caso de estudio. En esta ocasión, la ponencia invitada la impartía Anabel Sanz, Responsable de Tecnología y Desarrollo de Negocio en Centro de Regulación Genómica (CRG) un centro de investigación básica creado en diciembre de 2000 a iniciativa del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI) de la Generalidad de Cataluña.
Con esta jornada en ABG Intellectual Property cerramos nuestro calendario de seminarios presenciales propios en 2024 cuyo balance ha vuelto a ser tremendamente positivo. Permanece atento a nuestras redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de nuestros planes para 2025 entre los que ya tememos previsto incluir alguna novedad.