Aspectos básicos y prácticos de la transferencia tecnológica y las patentes en el ámbito de las ciencias de la vida han sido los temas de las ponencias que han impartido, respectivamente, Laura Montoya y Agustín Alconada a las empresas guipuzcoanas innovadoras del ámbito de las biociencias en unas jornadas que recientemente ha organizado el Bussiness Innovation Centre (BIC) de Guipúzcoa.
Esas materias se han adaptado al perfil de los asistentes cuyas invenciones y desarrollos giran en su mayoría en torno a los dispositivos médicos y la biotecnología. Teniendo en cuenta la fase en la que se encuentran sus proyectos, uno de los grandes puntos a tratar han sido los acuerdos con otras empresas y entidades.
Acuerdos de transferencia de tecnología
“Los activos de propiedad industrial e intelectual se pueden explotar económicamente estableciendo contratos de licencia. Esos acuerdos no están regulados por una ley propia ni sujetos a formalidades, pero para prevenir contratiempos y confrontaciones, deben quedar bien definidos y por escrito los derechos y obligaciones de cada una de las partes antes las posibles situaciones que puedan generarse en el futuro”, comenta Laura Montoya, responsable del Departamento Legal y de Litigios de ABG.
Además de los contratos de licencia, los acuerdos de confidencialidad, de cesión de derechos, de transferencia de materiales y de consorcio, son otros de los pactos más frecuentes que la abogada ha explicado en detalle a los participantes en su sesión.
Por su parte, Agustín Alconada, agente europeo de patentes y socio del departamento de Biotecnología y Ciencias de la Vida de ABG IP ha introducido a los emprendedores guipuzcoanos en el sistema de patentes, presentando especial atención a las diferentes vías para obtener cobertura legal para las invenciones en varios países así como a los elementos que constituyen una solicitud de patente y a las particularidades de las patentes dirigidas a proteger invenciones en el ámbito de las ciencias de la vida y de los dispositivos médicos
BIC Guipuzkoa es una iniciativa promovida por el Gobierno Vasco a través de la Agencia vasca de desarrollo empresarial Spri y por la Diputación de Guipúzcoa y creada en 1993. En los últimos tres años, ha colaborado en cerca de 200 proyectos de emprendimiento y ha ayudado a que se creen un centenar de nuevas empresas en la región. Para ABG IP es una gran satisfacción contribuir a su labor, y apoyar así la cultura emprendedora de base científico-tecnológica en Guipúzcoa.