Inventores, científicos, abogados y especialistas en Propiedad Industrial de entidades públicas y privadas han asistido desde muy diferentes latitudes a la segunda y última sesión de IP Perspectives Euskadi III. La calidad en los contenidos ha primado una vez más en esta cita que ya se ha convertido en todo un referente en cuanto a divulgación de la protección y puesta en valor de activos intangibles.
La jornada ha comenzado con una ponencia organizada por el Departamento Legal de ABG. Los abogados Laura Montoya y Rodrigo Manzanares han abordado durante su presentación un tema clave en materia Propiedad Industrial que suele ser objeto de numerosas consultas: la negociación de acuerdos de licencia y, sobre todo, la fijación de precios y condiciones.
Cómo negociar licencias
Más allá de los aspectos puramente legales de los contratos de licencia, la presentación ha estado centrada en los diferentes aspectos a tener en cuenta de cara a establecer las compensaciones económicas. Uno de ellos es la modalidad de pago y aquí las posibilidades sobre la mesa de negociación de licenciantes y licenciatarios son pactar una cantidad fija, el establecimiento de royalties o una combinación de ambas formas.
“Esta última es muy habitual. De hecho, en la mayor parte de los contratos de transferencia de tecnología se prevé un canon inicial y un canon variable dependiendo de los resultados de la explotación de la tecnología transferida”, ha señalado Laura.
En este sentido, el abogado también ha comentado que a la hora de asesorar a clientes en cuanto a las compensaciones económicas, el Departamento Legal de ABG se apoya en bases de datos de royalties, y que a menudo sirven como referencia de cara a una negociación.
“Solemos hacer un estudio de royalties de tal manera que el licenciante o el licenciatario pueda aportar un respaldo documental que justifique su postura”, ha comentado.
Sin embargo, según ha dicho, estudiar cada caso de forma individual y concretar las condiciones ante cualquier posible escenario es imprescindible a la hora de alcanzar acuerdos de licencia que satisfagan a ambas partes.
La Propiedad Industrial en Proyectos Europeos
La segunda ponencia de la jornada la ha impartido Cristina Natal, Asesora Senior del European IP Helpdesk, un servicio de la Comisión Europea que presta asesoramiento gratuito en materia de Propiedad Industrial e Intelectual a pymes innovadoras en proceso de internacionalización o transferencia de tecnología y a beneficiarios de programas financiados por la UE, fundamentalmente.
En este sentido, Cristina Natal también ha explicado todas las provisiones básicas en materia de Propiedad Intelectual e Industrial que deben incluir los solicitantes de fondos del programa Horizonte 2020 en sus proyectos. Los compromisos de confidencialidad, el informe de estado de la técnica en el que se tenga en cuenta las invenciones ya protegidas o la futura gestión de la PI y la transferencia de resultados son tenidos en cuenta para la adjudicación de subvenciones.
Próximas ediciones de IP Perspectives
En ABG Intellectual Property estamos ya pensando en nuestro próximo seminario y preparando otros tantos contenidos con afán divulgativo. Te invitamos a suscribirte a nuestras publicaciones y te mantendremos informado de cualquier novedad.