El papel de patentes y marcas en la internacionalización de la innovación vasca protagonizan IP Perspectives Euskadi VII

Mirar al exterior es una constante en el tejido innovador vasco. Ya sea en busca de socios, de mercado o de proveedores, la internacionalización de las organizaciones vascas es ya una realidad que debe afrontarse tratando de aminorar los riesgos que implica. Uno de ellos gira en torno a los derechos de propiedad industrial y con el propósito de reducirlos se ha estructurado el programa de la séptima edición de IP Perspectives Euskadi que hemos celebrado en Bilbao.

Investigadores, responsables de innovación y especialistas en propiedad intelectual se han dado cita en torno a un programa que ha combinado temas transversales sobre patentes, diseños y marcas, con otros más específicos para sectores como el biotecnológico o el ámbito de la ingeniería.

En la bienvenida de la jornada celebrada el 10 de octubre, Almudena Fernández Arizpe, socia de ABG Intellectual Property ha hecho un repaso por los diferentes hitos alcanzados por nuestra firma en Euskadi, entre los que se incluye el contar ya con un equipo multidisciplinar que ofrece servicios de protección de la propiedad industrial a organizaciones de las diferentes áreas de la ciencia y de la tecnología.

como patentar invento bilbao

Máximo histórico en patentes europeas

A continuación ha intervenido Iain McGeoch, socio responsable de la oficina de Bilbao quien destacaba que las solicitudes de patentes europeas presentadas por titulares vascos crecieron un 2,7% en 2023, mientras que las nacionales cayeron un 5,9% en el mismo periodo.

Viniendo de un récord histórico en 2022, este crecimiento de 2023 supone por tanto un nuevo récord histórico, consolidando así una muy positiva tendencia en la protección de la innovación vasca.

Patentabilidad de dianas terapéuticas y biomarcadores

Tras su introducción, Irene Vázquez, Agente de Patente Europea y Asociada en el área de Biotecnología y Ciencias de la Vida de ABG IP ha compartido con los asistentes qué es posible y qué no es posible proteger mediante patente cuando se descubre una diana terapéutica en una enfermedad o cuando se descubre la asociación de un biomarcador con un fenotipo patológico.

Internacionalización de marcas

Las agentes de la propiedad industrial del departamento de marcas de ABG IP Christine Weimann e Isabel García Costales han tomado el testigo a continuación para concienciar sobre la importancia de contar con protección internacional también para la marca que identifica proyectos o productos.

Según han dicho, tener la marca registrada en los países donde se está usando permite impedir que se registren y usen marcas similares o idénticas que puedan crear confusión en el público o aprovecharse de la reputación de la marca original. Las agentes diseccionaron las diferentes vías para alcanzar dicha internacionalización, como lo son la vía de marca nacional en diferentes países o la vía de la marca internacional.

El peso de la fabricación avanzada en Euskadi

Tras un breve receso, Mikel Artola, Director de Mercados de AFM Cluster, ha hecho una radiografía sobre el sector de la fabricación de máquinas-herramienta, un área en la que España es el 3er mayor productor de la Unión Europea y en la que Euskadi concentra el 80% de la producción del país.

Entre los datos subrayados destaca que el sector exporta más del 80% de su facturación, una cifra que pone de manifiesto la relevancia de la protección de la propiedad industrial a nivel internacional.

Blindar patentes con diseños industriales

En consecuencia, de gran utilidad para ése área ha resultado la disertación de los agentes de patentes del área de ingeniería, física y TICs Pablo Calvo y Sandra Ortuzar

Según señalaban en su presentación, frente a terceros, la mejor estrategia de protección suele ser entender qué forma legal es la más apta para cada contexto y no necesariamente limitarse a una sola, dado que las figuras suelen ser complementarias. En el caso de optar por una protección dual a través de patente y diseño, es de máxima importancia modular los tiempos para evitar que un registro pueda perjudicar al otro, destacaron los ingenieros.

Transferencia de conocimiento en el Sistema Sanitario de Euskadi

Como suele ser habitual en el formato de IP Perspectives Euskadi, los contenidos de la jornada se han cerrado con un caso de éxito. En esta edición Amaia Albandoz, Técnico de Transferencia de Tecnología de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF) ha relatado como licenciar una tecnología generada por el Sistema Sanitario de Euskadi no solo permite que los desarrollos se  transformen en avances para la sociedad, industria y empleo, sino que también posibilita cubrir los gastos de la actividad en I+D+i emprendida por las entidades vascas.

Según Albandoz, se antoja fundamental invertir más recursos en potenciar la llegada de las soluciones médicas, en muchos casos incluso patentadas, al mercado.

Próximo IP Perspectives: Barcelona, 7 de noviembre

Sin duda, la séptima edición en Bilbao ha gozado de un rotundo éxito de asistentes y organización. Llenos de satisfacción, en ABG Intellectual Property miramos ya a la tercera edición de IP Perspectives Catalunya, que tendrá lugar en Barcelona el próximo 7 de noviembre.

Más información e inscripciones pinchando aquí.

Allí nos vemos.

Fotos: Mikeldi Donibane

ABG IP
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 70 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
ABG IP on EmailABG IP on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Servicios