Iain A. McGeoch
AsociadoCualificaciones Profesionales
-
Agente de Patente Europea (EQE 2019)
Titulaciones Académicas
-
University of Glasgow (Reino Unido), Licenciado en Ciencias Químicas (2006)
-
University of Oxford (Reino Unido), Máster en Química Médica del Cáncer (2007)
Iain se incorporó a ABG en 2014, es asociado y responsable de la oficina de Euskadi de ABG en Bilbao. Su actividad incluye principalmente la tramitación y redacción de patentes, y la elaboración de informes y búsquedas de patentabilidad, en diferentes campos de la técnica, con particular énfasis en las áreas química y farmacéutica. Es Agente de Patente Europea (EQE 2019).
Antes de formar parte de ABG, Iain trabajó tres años en otra agencia de propiedad industrial en Bilbao. En cuanto a su experiencia en los laboratorios, Iain trabajó en la farmacéutica Merck en la síntesis y relaciones estructura-actividad de compuestos antipsicóticos, y en la Universidad de Oxford en el descubrimiento de fármacos contra el cáncer, en particular en la identificación de inhibidores de PRMTs y N-acetilhexosaminidasas. Además, en la Universidad de Glasgow, Iain estudió la síntesis total del alcaloide piperidínico (+)-α-conhidrina, y obtuvo la medalla Professor William Parker Memorial por terminar primero de su promoción en Químicas.
Idiomas: castellano (nativo), inglés (nativo) y alemán.
Email: imcgeoch@abg-ip.com
Publicaciones
-
Cinco Días – Reportaje sobre primeras demandas ante el Tribunal Unificado de Patentes (2023)
-
Radio Euskadi – Entrevista en el magacín de tarde Distrito Euskadi (2023)
-
Revista ON – Deia | Las patentes, un seguro para salvaguardar el progreso (2023)
-
Estrategia Empresarial | Euskadi marca un récord histórico en solicitudes de patente europeas (2023)
-
Patente Unitaria: cuidado con las solicitudes nacionales (prior rights) (2022)
-
Las solicitudes de patente europea de origen español vuelven a crecer y alcanzan su máximo histórico (2022)
-
Patentes en China (2021)
-
Estrategia Empresarial | Propiedad Intelectual y la Última Cruzada (2021)
-
CRISPR-Cas9: el Premio Nobel de Química y sus patentes (2020)
-