La transferencia de tecnología sigue siendo el gran reto de la innovación en España. Que el conocimiento que se genera en los laboratorios de universidades y centros de investigación llegue a la sociedad ha sido el objetivo de Patents 4 Innovation, un congreso coorganizado por la Universidad Autónoma, la Phantoms Foundation y BeAble Capital en el que hemos tenido el enorme placer de colaborar.
Desde ABG Intellectual Property consideramos que este congreso es una fantástica y novedosa iniciativa para propiciar el necesario entendimiento entre de las entidades generadoras de avance científico y tecnológico con empresas tanto españolas como extranjeras. Nos alegra ver que, poco a poco, el mundo académico y las instituciones, además de por la divulgación, apuestan por la generación de rendimientos que sirvan, a su vez, para seguir alimentando la rueda de los avances y el progreso.
Sobre ello se ha debatido mucho a lo largo de los dos días que ha durado la feria. De hecho, en La Nave Madrid hemos tenido la oportunidad de intercambiar impresiones sobre esta cuestión con la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el Viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodriguez Batalla y con la nueva directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Aída Fernández.
“La importancia de la las patentes en la transferencia del conocimiento”
Patents 4 Innovation ha incluido también un amplio programa con charlas y mesas redondas, donde expertos de empresas como Iberdrola, Repsol o Acciona Energy, así como miembros destacados del área universitaria y las instituciones públicas, han compartido sus conocimientos y propuestas con todos los asistentes congregados en el auditorio de La Nave.
Por nuestra parte, Laura Montoya, responsable de nuestro departamento legal y de litigios, fue la moderadora de la sesión sobre “La importancia de la las patentes en la transferencia del conocimiento”, en la que participaron Juan Martínez Armesto, responsable de Técnico de Protección del Conocimiento del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y expresidente de RedTransfer, Susana Torrente, Senior Technology Transfer de la Universidade de Santiago de Compostela, y Frédéric Ratel, Agente Europeo de Patentes y Profesional Registrado de Transferencia de Tecnología en nuestro departamento de Química, Materiales y Farmacia.
Más en detalle, hemos podido conocer también las inquietudes y necesidades en materia de propiedad industrial e intelectual de los centros de investigación, las universidades y las empresas que han participado en las sesiones B2B y se han reunido con nuestros especialistas. También las de otros tantos investigadores y especialistas en PI que se han acercado a nuestro stand, a los que destacados miembros de nuestro equipo han podido asesorar.
En definitiva, han sido dos jornadas intensas y muy productivas de una iniciativa innovadora en nuestro país por la que esperamos que se siga apostando y que sea capaz de impulsar la transferencia de la tecnología.