Propiedad Industrial en Empresas Biotech: ABG IP colabora en la primera edición del Máster de UNAV e IESE en Gestión de Empresas Pharma-Biotech

Esta entrada está disponible en: Inglés Catalán

  • Agustín Alconada, Agente Europeo de Patentes y socio de ABG Intellectual Property, impartió una clase sobre “Propiedad Industrial en Empresas Biotech”

Las patentes constituyen un activo más de una empresa y, como tal, se pueden vender (ceder), alquilar (licenciar) o hipotecar. Por otro lado, la tramitación y el mantenimiento de una patente ocasionan gastos y, por tanto, es importante estudiar qué retorno se espera conseguir de la comercialización de una invención. Es por ello que el programa del Máster en Gestión de Empresas Pharma-Biotech que organiza la Universidad de Navarra (UNAV) con la colaboración del IESE Business School incluye una sesión sobre propiedad industrial.

En esta primera edición de la formación, el encargado de impartirla ha sido Agustín Alconada, quien, además de socio en el Departamento de Biotecnología de ABG Intellectual Property, es doctor en Farmacia y Agente Europeo de Patentes y fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en el campo de biotecnología (1999-2007).

“Durante la adquisición de una patente, hay que tener en cuenta el punto exacto en el que se encuentra el proceso de tramitación. Tanto si se trata de una solicitud de patente como de una patente concedida, es muy importante tener previstos los posibles obstáculos en cuanto a su validez, su titularidad o las acciones de terceros encaminadas a impedir la obtención de derechos de propiedad industrial”, resaltó Agustín.

Licencias contractuales

Asimismo, Agustín Alconada recordó que acordar las condiciones en las que se concede una licencia es un proceso en el que no sólo hay que definir los royalties o regalías. El ámbito territorial, la transmisibilidad o la posibilidad de conceder sublicencias son otros elementos esenciales que deben estar claramente delimitados en el contrato.

“Durante la negociación de las condiciones en las que el titular de un derecho de propiedad industrial, intelectual o de un secreto empresarial le concede a un tercero facultades de uso es necesario prever todos los posibles escenarios que pueden dibujarse durante el periodo de vigencia de la protección”, dijo.

Para ilustrar su explicación, el socio de ABG Intellectual Property se apoyó en casos reales, tanto de éxito como de fracaso, cuyas consecuencias económicas se cifran en millones de euros, lo que evidencia la importancia de la negociación de las licencias contractuales.

Gestión de Empresas Pharma-Biotech

La clase de Agustín Alconada está incluida dentro de la asignatura “Gestión de StartUps Biotech”, cuyo programa recoge también sesiones sobre otras cuestiones legales, económicas, financieras y organizativas.

Esta primera edición del Máster en Gestión de empresas Pharma-Biotech comenzó en octubre y cuenta con 27 alumnos de 12 titulaciones y 9 universidades distintas. Tras una primera fase de formación teórica, todos ellos tendrán ocasión de realizar una formación práctica que se extenderá hasta el mes de noviembre y que se desarrollará en empresas del sector.

ABG IP
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 60 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
ABG IP on EmailABG IP on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Gracias por estos 20 años

Hoy es un día muy especial para nosotros porque ¡ABG cumple 20 años!. En una fecha tan significativa, además de compartir nuestra satisfacción, queremos dar

Read More »

Services