Protocolo Mobile World Congress 2022 para la protección de la propiedad industrial. Acciones legales a disposición de los titulares de derechos y de los potenciales demandados

Esta entrada está disponible en: Inglés

Un año más, Barcelona acoge el evento más importante del mundo en el ámbito de las telecomunicaciones: el Mobile World Congress. Para hacer frente a los retos que plantea la situación sanitaria actual, y en línea con la iniciativa puesta en marcha en la edición del pasado año, el MWC 2022 volverá a combinar las modalidades de asistencia presencial y online.

Desde una perspectiva jurídica, como ya viene ocurriendo desde hace casi una década, las Juntas de Jueces de los Juzgados Mercantiles de Barcelona y Alicante han establecido un Protocolo de Servicio de Guardia y de Actuación Rápida, con el objetivo de resolver los conflictos que pudieran surgir entre los titulares de derechos de propiedad industrial e intelectual durante la celebración de la feria. A tal fin, recogen medidas efectivas para:

  • Proteger patentes e innovaciones tecnológicas, diseños industriales, marcas y derechos de autor cuya presentación esté prevista en el MWC 2022.
  • Defender la libre competencia y evitar actos de competencia desleal y publicidad ilícita respecto de productos y materiales expuestos.

Para dar efectividad al protocolo, se recogen actuaciones concretas en las siguientes materias:

  • Solicitudes de diligencias preliminares y de comprobación de hechos: compromiso de resolverlas en un plazo de 48 horas.
  • Solicitudes de medidas cautelares: compromiso de resolverlas en un plazo de 48 horas, cuando se soliciten sin audiencia del demandado, y de 10 días, cuando se haya señalado vista, siempre que se hubiera presentado escrito preventivo.
  • Escritos preventivos: compromiso de resolver sobre su admisión en un plazo de 24 horas.

Además, el Protocolo prevé la adopción de medidas para preservar la confidencialidad de la información que pudiera constituir secreto empresarial.

¿Qué puedo hacer si detecto una posible infracción de mis derechos de PI en la feria?

Los titulares de derechos de propiedad industrial (patentes, diseños industriales, marcas) tienen a su disposición determinadas acciones legales ejercitables frente a actos de infracción de sus derechos, que encuentran una cabida muy particular en este tipo de eventos. En este sentido, si se constata la infracción por un tercero en el MWC 2022, es posible interponer una solicitud de diligencias preliminares o de medidas cautelares.

Diligencias preliminares

Respecto a las diligencias preliminares, se trata de una solicitud que tiene por objeto recabar información que resulte esencial para poder preparar un eventual procedimiento judicial por violación de derechos de propiedad intelectual o industrial, por ejemplo: nombres de los fabricantes o distribuidores de los productos, identidades de los mayoristas y minoristas a quienes se hubieran distribuido éstos, cantidades vendidas, facturación realizada, otra información contable relevante, etc.

En caso de admisión de la solicitud de diligencias preliminares por el Juzgado, la información debe ser recopilada y entregada por el demandado en la fecha que oportunamente se señale.

Debe tratarse de información que no sea posible obtener por otros medios y que sea indispensable para interponer una futura demanda. Se ha de acreditar que las medidas solicitadas son adecuadas a la finalidad perseguida, y que concurre interés legítimo y justa causa.

Medidas cautelares

Por otro lado, las medidas cautelares se refieren a la petición de adopción de medidas que aseguren la efectividad de la sentencia estimatoria que pueda dictarse al final de un procedimiento judicial principal. Lo que se pretende es que el transcurso prolongado de tiempo inherente a los procesos ante los tribunales no haga que la eventual sentencia estimatoria quede vacía de efectividad por haberse consumado la infracción, de manera que no haya posibilidad de reparar la situación perjudicial producida para el demandante durante ese lapso de tiempo.

La solicitud de medidas cautelares puede realizarse junto a la demanda por violación o de forma previa a la demanda. Por otro lado, si bien lo habitual es que se celebre una vista con las partes antes de resolver sobre la admisibilidad de las medidas, es posible solicitar que se adopten éstas sin dar previa audiencia al demandado.

En el marco del MWC 2022, la actuación más eficaz para un titular de derechos que constate con un relativo grado de certeza de que un competidor está mostrando tecnología protegida sin autorización es la solicitud de medidas cautelares previas a la demanda e inaudita parte. De este modo, teniendo en cuenta los plazos establecidos en el Protocolo, será posible obtener una resolución prácticamente inmediata, pudiendo evitar que el competidor pueda continuar haciendo llegar al público su producto.

Para poder tener éxito, el titular de derechos deberá justificar que concurren los requisitos típicos de las medidas cautelares:

  • apariencia de buen derecho (un indicio de prueba que permita inferir la existencia de legitimidad sustantiva en las pretensiones del demandante),
  • peligro en la demora (no haber dejado transcurrir un largo tiempo para interponer la solicitud), y
  • prestación de caución por los posibles daños que se pudieran irrogar al demandado.

Adicionalmente, la petición de que se adopten sin audiencia al demandado requiere una justificación exhaustiva sobre la concurrencia de razones de urgencia y necesidad. En este sentido, parece difícil imaginar un escenario en el que puedan demostrarse estos requisitos de una forma más clara que en el Mobile World Congress, por lo que se trata de una herramienta muy útil para los perjudicados.

Diligencias de comprobación de hechos

Por último, los titulares de derechos de PI tienen otra alternativa, cuando se tengan sospechas fundadas, pero no se pueda probar, que un producto de un tercero viola su exclusiva: las diligencias de comprobación de hechos.

Este tipo de diligencias se refiere a situaciones en las que sea presumible la existencia de infracción, a la luz de las circunstancias, y no sea posible comprobar su realidad por otro cauce. En ese caso, sin que se notifique a la potencial demandada, se personarán el Juez y el experto perito correspondiente en las instalaciones o lugares designados por el solicitante como posibles sitios en los que se alberguen pruebas de la violación. De haberlas, se elaborará un informe pericial y se entregará toda la información relevante encontrada al solicitante, quien podrá usarla como prueba de la infracción de sus derechos en la futura demanda.

En definitiva, en caso de tener la firme sospecha de que el producto mostrado por un tercero en el MWC podría estar infringiendo, por ejemplo, una patente, pero sin poder demostrarlo, su propietario podrá solicitar la ejecución de diligencias de comprobación de hechos.

¿Qué puedo hacer si sospecho que un tercero va a solicitar medidas cautelares inaudita parte contra mí durante el MWC 2022? Escritos preventivos

En lo que se refiere a la situación del potencial demandado por infracción de derechos de propiedad intelectual o industrial, existe un instrumento legal a su disposición para tratar de evitar que se concedan, frente a él, unas medidas cautelares sin previa audiencia, que, como anotábamos, es uno de los tipos de acción por antonomasia que se ejercita en el marco del MWC.

Hablamos del escrito preventivo. El escrito preventivo es una petición que se realiza al órgano jurisdiccional competente cuando se cree que un competidor puede presentar medidas cautelares inaudita parte. En la petición, se comunican al tribunal las razones que justifican esas sospechas (usualmente, se pone en su conocimiento la correspondencia previa mantenida entre las partes, fundamentalmente requerimientos por infracción) junto con la justificación de la inexistencia de motivos de urgencia que pudieran amparar al demandante, y se pide que, en caso de que la otra parte presente en efecto una solicitud de este tipo, no se adopte ninguna medida sin que se haya celebrado previamente una vista, de modo que el potencial demandado (solicitante del escrito preventivo) tenga la ocasión de exponer sus argumentos.

La figura de los escritos preventivos es indiscutiblemente la que predomina, de entre todas las acciones judiciales posibles, en el marco del Mobile World Congress.

En la edición de 2021, de los 18 asuntos admitidos y resueltos en aplicación del Protocolo de los Juzgados Mercantiles de Barcelona y Alicante, 17 correspondieron a escritos preventivos (siendo el otro una solicitud de medidas cautelares inaudita parte).

La experiencia demuestra, por tanto, que los buenos resultados que se obtienen con esta herramienta jurídica hacen aconsejable que toda compañía que pretenda atender al evento de este año y mostrar tecnología sobre cuyo uso existe controversia con un tercero (normalmente, teniendo en cuenta la temática del congreso, las controversias se refieren a discusiones sobre la adopción de licencias en condiciones FRAND o supuestamente FRAND), presente con anterioridad a su celebración un escrito preventivo.

Vigencia del Protocolo Fast-track del Mobile World Congress

El servicio de guardia preventivo y continuado permanecerá activo a lo largo de todo el mes de febrero de 2022, así como los días del evento (28 de febrero a 3 de marzo), en días hábiles y en las horas de audiencia pública.

ABG IP en el MWC 2022

Desde ABG IP ofrecemos asesoramiento técnico y legal antes, durante y después del MWC 2022. En concreto, los servicios que prestamos son:

  • Asesoramiento preventivo a titulares de derechos de propiedad industrial e intelectual, en la detección de expositores que pudieran estar exhibiendo desde sus stands dispositivos infractores de sus derechos, y en la adopción de medidas legales tendentes a asegurar la prueba y poner fin a los actos de infracción, mediante:
    • La solicitud de medidas cautelares
    • La solicitud de diligencias preliminares y de comprobación de hechos
  • Asesoramiento preventivo a los expositores en la adopción de medidas tendentes a aminorar el riesgo de retirada, total o parcial, de los dispositivos expuestos en su stand, como consecuencia de la solicitud, por un tercero titular de un derecho de propiedad industrial o intelectual, de tutela cautelar, mediante:
    • La presentación de escritos preventivos.
    • La ejecución de estudios de infracción y validez de derechos de propiedad industrial e intelectual de terceros, así como estudios de esencialidad de patentes supuestamente esenciales para algún estándar técnico.

El Departamento Legal de ABG Intellectual Property tiene una amplia experiencia en la defensa de derechos de propiedad industrial e intelectual en el contexto del MWC. Para cualquier consulta, pueden contactar a través de la dirección de correo electrónico abg_legal@abg-ip.com.

Rodrigo Manzanares
Rodrigo Manzanares on Email

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Services