ABG IP participa en el panel “Percepción de la innovación vasca 2020” de Innobasque

Esta entrada está disponible en: Catalán

El informe bienal de la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque, “Percepción de la innovación vasca 2020” en el que ha participado ABG Intellectual Property ofrece una visión sobre la situación, evolución y perspectivas de futuro de la innovación en Euskadi, y da continuidad al también reciente “Informe Innobasque de Innovación 2020” presentado el pasado mes de noviembre en el Global Innovation Day.

Para la elaboración de estos informes se ha contado con personas con reconocida trayectoria en ciencia, tecnología e innovación y con amplia visión del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (SVCTI)” pertenecientes a los ámbitos empresarial, científico y tecnológico, social e institucional.

Por parte de ABG IP, el experto entrevistado ha sido Iain McGeoch, asociado en el despacho y responsable de ABG IP Euskadi, que recuerda que “el nivel de inversión en I+D de Euskadi es, con diferencia, el más alto de todo el territorio nacional. Además el Gobierno Vasco se ha comprometido a mantener los niveles públicos de inversión en I+D en 2021 en valores similares a los de 2020 a pesar de la pandemia”.

Global Innovation Day 2020. Leire Bilbao Elgezabal, Directora General de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, en la presentación del “Informe Innobasque de Innovación 2020”.

El Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación rozando el notable

En esta tercera edición del estudio, los encuestados han calificado con un 6,8 sobre 10 la situación del SVCTI antes de la pandemia, frente al 6,6 obtenido en 2018 y el 6,3 en 2016. Esa nota es el resultado de evaluar múltiples variables que van desde la capacitación del personal investigador, a la inversión pública y privada en I+D+i, así como la internacionalización de las empresas.

En cuanto a cuáles deberían ser las prioridades de la política vasca de ciencia, tecnología e innovación, los entrevistados creen que deben ser la promoción de iniciativas estratégicas (47,3%), la digitalización en las empresas y la sociedad (43,6%) y la innovación en las pymes (43,2%).

Iain A. McGeoch
Iain McGeoch, asociado y responsable de ABG IP Euskadi

De cara al futuro los expertos participantes en el informe prevén una caída en la actividad de I+D, pero la mayoría del panel cree que la innovación será una condición necesaria para que las empresas sigan siendo competitivas. En este sentido, McGeoch considera que “tras la crisis sanitario-económica, el músculo industrial sobre el que se sustenta la economía vasca debe ser uno de los pilares fundamentales de nuestra recuperación económica y la propiedad intelectual jugará un papel clave a la hora de poder traducir la inversión en I+D en competitividad real en el mercado”.

Sin embargo, recuerda que “cuando se compara a Euskadi con la media europea, en el territorio vasco históricamente existe una descompensación notable entre la inversión en I+D y la posterior protección de la misma, algo que debe paliarse si queremos acercarnos a la vanguardia europea” por lo que cree que “ahora, más que nunca, toca enderezar esta situación”.

Euskadi en el podio de las autonomías que más solicitudes de patente europea presenta

Dando respuesta a esa necesidad, el Informe Anual para 2020 de la Oficina Europea de Patentes (OEP) recoge que durante 2020 se presentaron 213 solicitudes de patente europea con origen en el País Vasco, 19 más que en 2019, lo que supone una subida de un 9,8% y lo convierte en el segundo mejor dato de la historia de la región.

Además, esta cifra supone que el País Vasco es la segunda región del territorio español en la que más solicitudes de patente se presentan por millón de habitantes, por detrás únicamente de Navarra.

estadisticas CCAA patente europea
Elaboración propia a partir de datos del informe Patent Index 2020 de la Oficina Europea de Patentes y del Instituto Nacional de Estadística (INE)

 

McGeoch considera que “Esta cifra es particularmente significativa en un año marcado por la pandemia, y pone de relieve el peso de la I+D en Euskadi. Además, el hecho de que el ámbito territorial escogido por las empresas para la protección por patente de sus invenciones sea el europeo (frente a, por ejemplo, un ámbito más limitado como el que ofrece la patente española) es indicativo de que las empresas vascas desde el inicio tienen la internacionalización de su negocio en mente. Esperemos que este dato de 2020 se convierta en tendencia”.

En ABG IP queremos darle las gracias a Innobasque por contar con nosotros para la elaboración de estos estudios . El documento completo “Percepción de la innovación vasca 2020” puede consultarse aquí.

ABG IP
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 60 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
ABG IP on EmailABG IP on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Services