IP Perspectives Aragón – Webinar Edition – 2 Diciembre 2021

Lugar

Online

Fecha

02 12 2021
Finalizdo!

Hora

11:00 - 13:30
Registro
 
Inscripción libre.
Imprescindible registro previo.
 

Aragón es el nuevo destino de nuestro seminario IP Perspectives que, en esta ocasión organizamos en colaboración con la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.

La jornada tiene como objetivo impulsar la propiedad industrial e intelectual en esta región que goza de un excelente capital innovador. Divulgar las figuras legales de protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales y secretos empresariales) contribuirá a aumentar el rendimiento que las entidades aragonesas obtienen de su inversión en I+D, así como a mejorar su competitividad y su posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

Para tal propósito, especialistas de la Universidad de Zaragoza, la Oficina Española de Patentes y Marcas y de nuestro equipo impartirán diferentes ponencias en las que nos familiarizaremos con algunos conceptos claves del sector a la vez que se despejarán las dudas que suelen presentarse cuando nos decidimos a proteger nuestras ideas. Cerrará el seminario un caso de éxito que pondrá de manifiesto los beneficios que el sistema de protección de la propiedad industrial e intelectual puede reportar a todo proyecto de I+D.

Ponentes

  • Alicia Colomer
    Alicia Colomer
    Jefa de Área de examen de Modelos, Diseños y Semiconductores en la OEPM

    Licenciada en Ciencias Químicas.
    Ha trabajado durante 20 años en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

    En el Departamento de Patentes e información Tecnológica, ha desarrollado labores como examinadora de patentes químicas y posteriormente como examinadora de modelos de utilidad, siendo durante 4 años jefa de dicho servicio.

    Actualmente está a cargo de la Jefatura de Área de Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Topografías de semiconductores.

  • Gloria Cuenca-Bescós
    Gloria Cuenca-Bescós
    Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica. Universidad de Zaragoza

    Catedrática de Paleontología.

    Es venezolana de nacimiento y zaragozana de educación, familia y corazón. En 1987 obtuvo su título de Doctora en Ciencias Geológicas y se convirtió en profesora de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad, es Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica en dicho centro.

    Entre sus grandes reconocimientos profesionales, constan un premio Príncipe de Asturias por su trabajo en Atapuerca (concedido a todo el equipo de investigación), un premio de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y la Medalla de las Cortes de Aragón en 2018.

    Sus líneas de investigación se enmarcan dentro de las Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales: Geología, Paleontología, Origen y Evolución de los mamíferos, Conservación de endemismos ibéricos y la biodiversidad en el medio terrestre a través del estudio de los ambientes y especies del pasado del Cuaternario y Antropoceno y marco cronológico-bioestratigráfico de la evolución humana durante el Pleistoceno europeo.

    Como investigadora ha escrito unos 300 artículos científicos con artículos en Nature, Science, PNAS y otras revistas multidisciplinares y específicas, libros y capítulos de libro y comunicaciones a congresos y conferencias. Su índice H es 25 en WOS; 32 en Scopus y 46,2 en ResearchGate.

  • Luis Alberto Angurel
    Luis Alberto Angurel
    Catedrático Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza

    Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, en 1993.
    Director del Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Zaragoza, en 2012
    Vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, entre 2003 y 2011.

    Actualmente, es Catedrático del departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza e investigador en el grupo Laser, Energía y Materiales Avanzados del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Universidad de Zaragoza). Compagina su actividad docente con varias líneas de investigación, entre las que destaca el desarrollo de procesos láser para conseguir materiales con mejores propiedades.

    Ha sido promotor de la empresa Glasskin Tech, donde la tecnología láser se está aplicando para obtener nuevos productos de vidrio con altas prestaciones.

  • Rodrigo Manzanares
    Rodrigo Manzanares
    Agente de la Propiedad Industrial | Abogado del Dpto. de Legal & Litigación de ABG IP

    Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019.

    Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones.

    Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.

  • Virginia Gómez
    Virginia Gómez
    Agente Propiedad Industrial | Asesora Técnica Dpto. de Química de ABG IP

    Virginia se incorporó a ABG en 2017 como asesora técnica en el Departamento de Química & Materiales. Su práctica habitual en ABG se centra en la redacción y tramitación de patentes y en el análisis sobre patentabilidad e infracción, principalmente en ciencia de los materiales, química inorgánica y nanotecnología. Virginia es Agente de Propiedad Industrial (2019).

    Durante tres años trabajó como investigadora postdoctoral en el Energy Safety Research Institute (ESRI), en la Universidad de Swansea, Reino Unido, en diversos proyectos de investigación.

    Virginia realizó su Doctorado en Ingeniería Química en el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza. Su tesis recibió el Premio Barcelona a la mejor tesis doctoral en salud ocupacional (2015) y el Premio extraordinario de la Universidad de Zaragoza (2016). En 2012 trabajó durante unos meses en el centro NRCWE en Copenhague, Dinamarca.

    Ha publicado más de 20 artículos en revistas científicas de alto impacto.

    Virginia ha realizado el Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de l’Université de Strasbourg y es Agente Europeo de Patentes parcialmente cualificado.

Programa

IP Perspectives Aragón – Webinar Edition – 2 Diciembre 2021

11:05 - 11:20
Situación actual del I+D en Aragón
La Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica será la encargada de abrir el evento con un análisis del estado actual del I+D en Aragón
Ponente/es:
Gloria Cuenca-Bescós
11:20 - 11:50
El Sistema de Patentes: tramitación de solicitudes y estrategias recomendadas
Nuestra asesora técnica en el Departamento de Química & Materiales y Agente de la Propiedad Industrial nos ayudará a familiarizarnos con el Sistema de Patentes, haciendo hincapié en las mejores estrategias y las prácticas a evitar durante las tramitaciones de solicitudes
Ponente/es:
Virginia Gómez
11:50 - 12:20
Modelo de Utilidad: estrategias recomendadas
La primera ponente invitada llega desde la OEPM para abordar las ventajas de introducir el Modelo de Utilidad como modalidad de protección de la propiedad industrial en la estrategia empresarial. Se abarcarán las repercusiones económicas que esta figura puede suponer para la empresa, así como casos de éxito que han llegado al mercado
Ponente/es:
Alicia Colomer
12:20 - 12:50
Protección por patente y/o secreto empresarial: estrategias recomendadas
Nuestro abogado del Departamento de Legal & Litigios introducirá la relación existente entre el sistema de protección por patente y por secreto empresarial. La naturaleza, características y requisitos de cada figura, así como su interrelación y compatibilidad, serán algunos de los aspectos abordados. La exposición ofrecerá además pautas de carácter práctico para una adecuada estrategia de protección que tenga en cuenta las dos figuras, con el objetivo de servir de guía a entidades de los sectores público y privado
Ponente/es:
Rodrigo Manzanares
12:50 - 13:20
Glasskin Tech: el largo camino desde la idea a la spin-off
El cierre del evento nos mostrará cómo ha sido el proceso de creación de una empresa como Glasskin Tech. Conoceremos la historia de esta spin-off, desde los primeros proyectos que dieron lugar a la patente inicial hasta la última fase en donde la colaboración de los centros de investigación con una entidad como BeAble Capital está siendo esencial para iniciar la empresa y poder definir un modelo de negocio que pueda ser competitivo en el mercado
Ponente/es:
Luis Alberto Angurel
Gloria Cuenca-Bescós
Gloria Cuenca-Bescós
Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica. Universidad de Zaragoza
Catedrática de Paleontología. Es venezolana de nacimiento y zaragozana de educación, familia y corazón. En 1987 obtuvo su título de Doctora en Ciencias Geológicas y se convirtió en profesora de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad, es Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica en dicho centro. Entre sus grandes reconocimientos profesionales, constan un premio Príncipe de Asturias por su trabajo en Atapuerca (concedido a todo el equipo de investigación), un premio de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y la Medalla de las Cortes de Aragón en 2018. Sus líneas de investigación se enmarcan dentro de las Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales: Geología, Paleontología, Origen y Evolución de los mamíferos, Conservación de endemismos ibéricos y la biodiversidad en el medio terrestre a través del estudio de los ambientes y especies del pasado del Cuaternario y Antropoceno y marco cronológico-bioestratigráfico de la evolución humana durante el Pleistoceno europeo. Como investigadora ha escrito unos 300 artículos científicos con artículos en Nature, Science, PNAS y otras revistas multidisciplinares y específicas, libros y capítulos de libro y comunicaciones a congresos y conferencias. Su índice H es 25 en WOS; 32 en Scopus y 46,2 en ResearchGate.
Virginia Gómez
Virginia Gómez
Agente Propiedad Industrial | Asesora Técnica Dpto. de Química de ABG IP
Virginia se incorporó a ABG en 2017 como asesora técnica en el Departamento de Química & Materiales. Su práctica habitual en ABG se centra en la redacción y tramitación de patentes y en el análisis sobre patentabilidad e infracción, principalmente en ciencia de los materiales, química inorgánica y nanotecnología. Virginia es Agente de Propiedad Industrial (2019). Durante tres años trabajó como investigadora postdoctoral en el Energy Safety Research Institute (ESRI), en la Universidad de Swansea, Reino Unido, en diversos proyectos de investigación. Virginia realizó su Doctorado en Ingeniería Química en el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza. Su tesis recibió el Premio Barcelona a la mejor tesis doctoral en salud ocupacional (2015) y el Premio extraordinario de la Universidad de Zaragoza (2016). En 2012 trabajó durante unos meses en el centro NRCWE en Copenhague, Dinamarca. Ha publicado más de 20 artículos en revistas científicas de alto impacto. Virginia ha realizado el Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de l’Université de Strasbourg y es Agente Europeo de Patentes parcialmente cualificado.
Alicia Colomer
Alicia Colomer
Jefa de Área de examen de Modelos, Diseños y Semiconductores en la OEPM
Licenciada en Ciencias Químicas. Ha trabajado durante 20 años en la Oficina Española de Patentes y Marcas. En el Departamento de Patentes e información Tecnológica, ha desarrollado labores como examinadora de patentes químicas y posteriormente como examinadora de modelos de utilidad, siendo durante 4 años jefa de dicho servicio. Actualmente está a cargo de la Jefatura de Área de Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Topografías de semiconductores.
Rodrigo Manzanares
Rodrigo Manzanares
Agente de la Propiedad Industrial | Abogado del Dpto. de Legal & Litigación de ABG IP
Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019. Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones. Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.
Luis Alberto Angurel
Luis Alberto Angurel
Catedrático Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza
Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, en 1993. Director del Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Zaragoza, en 2012 Vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, entre 2003 y 2011. Actualmente, es Catedrático del departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza e investigador en el grupo Laser, Energía y Materiales Avanzados del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Universidad de Zaragoza). Compagina su actividad docente con varias líneas de investigación, entre las que destaca el desarrollo de procesos láser para conseguir materiales con mejores propiedades. Ha sido promotor de la empresa Glasskin Tech, donde la tecnología láser se está aplicando para obtener nuevos productos de vidrio con altas prestaciones.

Comparte este evento en tus redes sociales:

Suscríbete y te informaremos de futuros eventos

En nuestro blog

Próximos eventos

¡No hay eventos!