El impacto de la Inteligencia Artificial en la propiedad industrial
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
La creatividad y la curiosidad son las cualidades que caracterizan a todo científico e inventor. Además, su compromiso con el conocimiento supone una responsabilidad con una sociedad que demanda soluciones a sus problemas.
Ahora bien, reconocer el trabajo de los investigadores y darle a la innovación el valor que merece es clave para garantizar el desarrollo tecnológico y el progreso social. Una de las vías para hacerlo es proteger legalmente las invenciones.
Sobre esa premisa, la Universidade de Santiago de Compostela y ABG Intellectual Property hemos preparado una jornada sobre la generación, tramitación, gestión y defensa de los Derechos de Propiedad Industrial aplicados a diferentes sectores y áreas de conocimiento.
Eduardo Martín Pérez se incorporó a la Oficina Española de Patentes y Marcas en el año 1989 como Examinador de Solicitudes de Patente en el sector de los dispositivos de tratamiento de datos y, tras ocupar varios puestos, en la actualidad es Jefe del Área de Examen de Patentes Físicas y Eléctricas, integrada por 28 Titulados Superiores Examinadores de Patentes.
Además, es miembro de varios grupos de trabajo de la OEPM y en el Consejo Europeo. En este último, el equipo estudia la propuesta para la protección de invenciones implementadas en ordenador.
Eduardo Martín Pérez es también coautor de la guía Cómo proteger los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual en el sector TIC, publicada en 2007.
Eldara Rodríguez obtuvo su licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidade de Santiago de Compostela en 2004. Un año más tarde, empezó a despuntar como investigadora.
En 2011, mientras preparaba su doctorado, logró sacar tiempo para ejercer como profesora de matemáticas, química y biología para alumnos de secundaria y dar sus primeros pasos en Nanogap como Técnico de I+D. La spin-out de la Universidade Santiago de Compostela se ha convertido en su residencia habitual hasta el día de hoy, donde desempeña el papel de Responsable de Innovación.
Fernando se incorporó a ABG en 2004 y es socio en los departamentos de “Ingeniería & Física” y “Tecnología de la Información & de las Comunicaciones (TIC)”.
Inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Industrial en el año 1994. Su ámbito de trabajo se desarrolla en la tramitación y defensa de patentes y modelos de utilidad, así como en dar servicio de asesoramiento como experto en informes de infracción y patentabilidad de invenciones. Sus sectores de especialidad son las patentes electromecánicas y de software. Es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2008).
Otro ámbito de trabajo es de la tramitación y defensa de Diseños Industriales tanto en España como en Diseños comunitarios. También ha participado como experto en pleitos de infracción y nulidad que involucran derechos establecidos por Diseños Industriales.
Anteriormente a su incorporación en ABG, trabajó en varias agencias de la Propiedad Industrial españolas en Madrid durante más de 10 años, siendo responsable de la implantación y gestión del departamento de patentes en una de ellas (1999-2004).
Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020.
Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal.
Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London.
Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales.
Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.
Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019.
Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones.
Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.
La plena dedicación de Tatiana López al mundo de la nanotecnología y los negocios alcanzó su punto álgido en el año 2006, fecha en la que esta Licenciada en Químicas y empresaria fundó Nanogap (spin-out de la Universidade Santiago de Compostela).
Desde entonces, ha estado al frente de un gran equipo con el que ha consolidado no solo el posicionamiento de la compañía dentro del sector científico sino también acciones estratégicas destinadas al desarrollo de negocio y proyectos, la gestión de licencias e innovaciones y el impulso de del papel del I+D (Investigación + Desarrollo).
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
El cofundador y socio director de ABG Intellectual Property, Juan Arias, ha impartido una ponencia en la asignatura “Identificación de Dianas Terapéuticas” del título propio
La Comisión Europea ha presentado un reglamento en el que propone la modificación del Reglamento 469/2009 sobre Certificados Complementario de Protección para productos medicinales y,