Gracias por estos 20 años
Hoy es un día muy especial para nosotros porque ¡ABG cumple 20 años!. En una fecha tan significativa, además de compartir nuestra satisfacción, queremos dar
Nuestro seminario IP Perspectives Euskadi llega a su tercera edición, adaptándose a los tiempos de la “nueva normalidad” y presentándose en formato webinar. La cita de este año estará dividida en dos sesiones, que se celebrarán los días 22 y 29 de octubre, entre 11 y 13h.
Puede que cambiemos la forma, pero no el fondo. ABG Intellectual Property no cede en su compromiso con el sector de la innovación y la propiedad industrial e intelectual y vuelve a ofrecer un punto de encuentro en el que se expondrán contenidos de interés para perfiles de todo tipo, desde emprendedores hasta PYMES y multinacionales, sin dejar de lado a centros de investigación/tecnológicos o universidades.
En esta ocasión, los profesionales de ABG IP impartirán ponencias sobre las características de las características y ventajas de los modelos de utilidad, así como acerca de las particularidades de su solicitud y tramitación de los modelos de utilidad en España, así como los aspectos económicos a tener en cuenta a la hora de negociar acuerdos de licencia.
A ellos se sumarán expertos externos que aportarán sus diferentes puntos de vista y experiencia sobre cómo lograr la mejor gestión de la PI. Todo ello sin olvidarnos de ahondar en las últimas novedades que afectan a los conceptos más esenciales de nuestra práctica y las estrategias más convenientes para obtener el mayor rendimiento posible de las invenciones.
Almudena se incorporó a ABG en 2004 y es socio en el departamento de química. Su actividad profesional se centra fundamentalmente en la asesoría de propiedad industrial en las áreas de química y farmacia, en particular en la redacción y tramitación de solicitudes de patentes y en la realización de estudios de infracción y validez de patentes. Es Agente de Patente Europea (EQE, 2010).
Antes de formar parte del equipo de ABG, trabajó durante dos años y medio como técnico de patentes en la Oficina de Transferencia de Tecnología del CSIC.
Realizó la tesis doctoral en el campo de la Fotoquímica de Polímeros en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, realizando una estancia en la Universidad de Tampere (Finlandia). Tras obtener el doctorado, realizó trabajos de investigación sobre membranas poliméricas durante el año 2001. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas científicas (Polymer Engineering and Science, Macromolecular Chemical Physics, etc) y se han presentado asimismo en congresos internacionales.
Responsable de PI en Universidad de Navarra
Senior IP Advisor en European IP Helpdesk
Especialista en Propiedad Industrial e Intelectual
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular
Los mundos de la bioquímica, la transferencia de tecnología y las patentes han marcado el día a día de la Dra. Natal durante años. Su pasión por la Propiedad Industrial e Intelectual la ha convertido en toda una experta en la materia. Buena prueba de ello en su faceta como Responsable de PI en la Universidad de Navarra, cargo, que desempeña actualmente, y que le permite actuar como formadora y ponente en varios cursos y eventos relacionados con el sector.
Su carrera dio un gran salto cualitativo en 2015 al formar parte del European IP Helpdesk (Servicio Europeo de Asistencia en PI). En ese marco, empezó como embajadora y, más recientemente, sirve como IP Advisor para múltiples audiencias que abarcan desde investigadores a pymes, pasando por inversores. También asesora sobre PI y transferencia de tecnología a pymes y emprendedores de los sectores de la biomedicina y la biotecnología dentro de la Enterprise Europe Network (CE).
Junto al perfil profesional, destaca una gran labor solidaria. Ha colaborado con varias organizaciones no gubernamentales, llegando a ser presidenta y cofundadora de algunas como La Sonrisa de África.
Fernando se incorporó a ABG en 2004 y es socio en los departamentos de “Ingeniería & Física” y “Tecnología de la Información & de las Comunicaciones (TIC)”.
Inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Industrial en el año 1994. Su ámbito de trabajo se desarrolla en la tramitación y defensa de patentes y modelos de utilidad, así como en dar servicio de asesoramiento como experto en informes de infracción y patentabilidad de invenciones. Sus sectores de especialidad son las patentes electromecánicas y de software. Es Agente de Patente Europea (EQE, 2008).
Otro ámbito de trabajo es de la tramitación y defensa de Diseños Industriales tanto en España como en Diseños comunitarios. También ha participado como experto en pleitos de infracción y nulidad que involucran derechos establecidos por Diseños Industriales.
Anteriormente a su incorporación en ABG, trabajó en varias agencias de la Propiedad Industrial españolas en Madrid durante más de 10 años, siendo responsable de la implantación y gestión del departamento de patentes en una de ellas (1999-2004).
Iain se incorporó a ABG en 2014 y es asociado y responsable de la oficina de Euskadi de ABG en Bilbao. Su actividad incluye principalmente la tramitación y redacción de patentes, y la elaboración de informes y búsquedas de patentabilidad, en diferentes campos de la técnica, con particular énfasis en las áreas química y farmacéutica. Ha completado el Curso de Derecho Europeo de Patentes CEIPI y es Agente de Patente Europea (EQE 2019).
Antes de formar parte de ABG, Iain trabajó tres años en otra agencia de propiedad industrial en Bilbao. En cuanto a su experiencia en los laboratorios, Iain trabajó en la farmacéutica Merck en la síntesis y relaciones estructura-actividad de compuestos antipsicóticos, y en la Universidad de Oxford en el descubrimiento de fármacos contra el cáncer, en particular en la identificación de inhibidores de PRMTs y N-acetilhexosaminidasas. Además, en la Universidad de Glasgow, Iain estudió la síntesis total del alcaloide piperidínico (+)-α-conhidrina, y obtuvo la medalla Professor William Parker Memorial por terminar primero de su promoción en Químicas.
Idiomas: español, inglés y alemán.
Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020.
Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal.
Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London.
Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales.
Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.
Una formación académica entre aviones, helicópteros y turbopropulsores ha consolidado el perfil profesional de altos vuelos de Manuel Morales. Empezó realizando prácticas en compañías e instituciones españolas tan relevantes como Iberia o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), justo antes de conseguir el título de Ingeniero Aeronáutico. A partir de ese momento, su trayectoria despegó, sumando a la experiencia adquirida roles como Integrador Funcional de varios Proyectos, Jefe de la Sección de Aerodinámica Avanzada o Responsable de I+D en el mismo área. Desde su entrada en Grupo ITP Aero, donde ejerce como Responsable de PI en la actualidad, también ha formado y liderado equipos en consorcios internacionales en las áreas de diseño, desarrollo, fiabilidad, seguridad y mantenimiento.
De forma adicional, la carrera de Manuel también tiene vínculos con el mundo empresarial, gracias a la formación financiera y económica recibida en varios cursos promovidos por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). A todo ello, además tenemos que sumar su faceta de emprendedor como socio fundador, director general y profesor de una empresa de servicios informáticos.
Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019.
Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones.
Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.
Hoy es un día muy especial para nosotros porque ¡ABG cumple 20 años!. En una fecha tan significativa, además de compartir nuestra satisfacción, queremos dar
El sistema europeo de patentes prevé la posibilidad de que cualquier tercero pueda presentar observaciones contra una solicitud de patente europea con el fin de
En estos tiempos, cuando se pone en marcha una empresa a menudo la idea trasciende las fronteras de un país e, incluso, de un continente.
Hotel Vincci Consulado de Bilbao, Alameda Mazarredo, 22, Bilbao
Hotel Condes de Barcelona, Paseo de Gracia, 73, Barcelona