Enric Carbonell asiste al seminario sobre Patente Unitaria organizado por el epi
Nuestro socio y responsable de la oficina de ABG IP en Barcelona, Enric Carbonell, asistió este pasado jueves 16 de febrero al seminario Patente Unitaria
La séptima edición de nuestro seminario IP Perspectives (formato webinar por las circunstancias) volverá a ser el punto de encuentro de inventores, investigadores y científicos de empresas, universidades y centros de investigación con profesionales del sector de la propiedad industrial. Tras el éxito de las anteriores convocatorias, el objetivo de esta nueva cita se mantiene intacto: acompañar y apoyar al sector de la innovación a alcanzar sus objetivos estratégicos y comerciales.
En ABG Intellectual Property sabemos que obtener la protección por patente óptima que se ajuste a las necesidades y a la proyección de una invención requiere de un profundo conocimiento del sistema de propiedad industrial y de las diferentes vías disponibles desde el inicio de un proyecto. Por ello, le prestaremos un especial interés a aquellas medidas imprescindibles que se deben tomar de forma previa a la solicitud una patente para no obstaculizar de forma innecesaria su concesión y poder alcanzar las metas fijadas en el medio y largo plazo.
También nos fijaremos en la internacionalización de la protección en países cuyos mercados son de un enorme interés para los diferentes actores innovadores, como son el americano y el asiático. Y, como viene siendo habitual en el formato, la jornada incluirá casos de éxito que han contado con el asesoramiento de nuestro equipo y que podrán servir de referente e inspiración.
Será un placer contar con tu asistencia.
(Imprescindible registro previo. Con un único registro se accederá a las dos sesiones)
Almudena se incorporó a ABG en 2004 y es socio en el departamento de química. Su actividad profesional se centra fundamentalmente en la asesoría de propiedad industrial en las áreas de química y farmacia, en particular en la redacción y tramitación de solicitudes de patentes y en la realización de estudios de infracción y validez de patentes. Es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2010).
Antes de formar parte del equipo de ABG, trabajó durante dos años y medio como técnico de patentes en la Oficina de Transferencia de Tecnología del CSIC.
Realizó la tesis doctoral en el campo de la Fotoquímica de Polímeros en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, realizando una estancia en la Universidad de Tampere (Finlandia). Tras obtener el doctorado, realizó trabajos de investigación sobre membranas poliméricas durante el año 2001. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas científicas (Polymer Engineering and Science, Macromolecular Chemical Physics, etc) y se han presentado asimismo en congresos internacionales.
Iain se incorporó a ABG en 2014 y es asociado y responsable de la oficina de Euskadi de ABG en Bilbao. Su actividad incluye principalmente la tramitación y redacción de patentes, y la elaboración de informes y búsquedas de patentabilidad, en diferentes campos de la técnica, con particular énfasis en las áreas química y farmacéutica. Ha completado el Curso de Derecho Europeo de Patentes CEIPI y es Agente Europeo de Patentes (EQE 2019).
Antes de formar parte de ABG, Iain trabajó tres años en otra agencia de propiedad industrial en Bilbao. En cuanto a su experiencia en los laboratorios, Iain trabajó en la farmacéutica Merck en la síntesis y relaciones estructura-actividad de compuestos antipsicóticos, y en la Universidad de Oxford en el descubrimiento de fármacos contra el cáncer, en particular en la identificación de inhibidores de PRMTs y N-acetilhexosaminidasas. Además, en la Universidad de Glasgow, Iain estudió la síntesis total del alcaloide piperidínico (+)-α-conhidrina, y obtuvo la medalla Professor William Parker Memorial por terminar primero de su promoción en Químicas.
Idiomas: español, inglés y alemán.
Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020.
Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal.
Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London.
Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales.
Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.
María es Agente Europea de Patentes y Dra. en Bioquímica. María se incorporó a ABG en 2012 y es asociada en el departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica profesional está centrada en la preparación de estudios de patentabilidad, redacción de solicitudes de patente y tramitación de patentes.
Antes de unirse a ABG, María trabajó como investigadora postdoctoral en el Hospital Universitario La Princesa (2009-2012), donde estudió el papel de la hipoxia en el remodelaje de la matriz extracelular en el carcinoma renal. Su trabajo de tesis doctoral se centró en la acilación de proteínas y la identificación y caracterización de una nueva palmitoil-transferasa y de sus sustratos.
Ha publicado artículos en revistas científicas, tales como Cell Metabolism y Biochimica et Biophysica Acta, y ha presentado sus investigaciones en congresos internacionales.
Marta se incorporó a ABG en 2008 y es asociada en los Departamentos de Química & Materiales y Farmacia. Su práctica habitual se centra en la tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de química orgánica. Es Agente Europea de Patentes (EQE, 2013) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2019).
Antes de formar parte del equipo de ABG Intellectual Property, realizó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (1999-2004) en el campo de la síntesis asimétrica, incluyendo una estancia pre-doctoral en la Universidad de Pensilvania (EEUU). Posteriormente, realizó una estancia post-doctoral en el Massachusetts Institute of Technology (2004-2006) centrada en reacciones de acoplamiento catalizadas por metales de transición y trabajó como investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid (2007-2008) en el área de catálisis asimétrica.
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Journal of the American Chemical Society, Angewandte Chemie, etc.) y ha presentado sus trabajos en distintos congresos internacionales.
Rodrigo es abogado especializado en Derecho de la propiedad intelectual e industrial. Se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en 2019.
Su práctica se dirige al asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual e industrial a clientes nacionales y extranjeros, tanto en fase pre-contenciosa como en procedimientos ante los tribunales. En el marco de sus trabajos de asesoramiento, Rodrigo participa con frecuencia en procedimientos de negociación y redacción de acuerdos de todo tipo referentes a activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, copyright), y especialmente de transferencia de tecnología entre empresas e instituciones.
Rodrigo recibió el Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico por la Universidad Carlos III de Madrid tras la finalización de su Máster en Propiedad Intelectual, especialmente enfocado a los derechos de autor y afines. Previamente a su incorporación a ABG, Rodrigo desarrolló su actividad profesional en una boutique española especializada en Derecho de propiedad intelectual e industrial.
Nuestro socio y responsable de la oficina de ABG IP en Barcelona, Enric Carbonell, asistió este pasado jueves 16 de febrero al seminario Patente Unitaria
Nos complace anunciar el nombramiento de André Santos como asociado de ABG Intellectual Property. André es Doctor en Química Orgánica con mención Europea por la Universidad
La industria farmacéutica es uno de los sectores líderes en innovación. Para ABG Intellectual Property este área representa, además, un pilar fundamental muy ligado a
Edificio CIMUS, Santiago de Compostela
Hotel Barceló Imagine, C. de Agustín de Foxá, 32, 28036 Madrid