El socio fundador de ABG Intellectual Property es una de las voces expertas en el libro que sobre la materia han coordinado el Doctor Jürgen Meier y Oswin Ridderbusch, ambos miembros del Comité de Biotecnología de la AIPPI.
Juan Arias, socio fundador de ABG Intellectual Property, es el representante español del elenco de 35 expertos que participan en el libro “Antibody Patenting. A Practitioner’s Guide to Drafting, Prosecution & Enforcement”. Teniendo en cuenta que la terapia con anticuerpos se ha convertido en una práctica revolucionaria en medicina y la biotecnología ̶ no hay más que mencionar la relevancia de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer ̶ este libro servirá de gran ayuda a todos los interesados en proteger por patente nuevos anticuerpos y sus usos, tanto en nuestro país como a niveles europeo e internacional.
Un texto didáctico, accesible e intuitivo para profesionales de PI especializados en biotecnología y medicina
Con “Antibody Patenting. A Practitioner’s Guide to Drafting, Prosecution & Enforcement” la editorial Wolters Kluwer suma el quinto volumen a su serie AIPPI Law, dedicada a la Asociación Internacional para la Protección de Propiedad Intelectual. . El libro ha sido elaborado y coordinado por el Doctor Jürgen Meier y Oswin Riddersbuch, ambos miembros del Comité de Biotecnología de la AIPPI y reconocidos agentes de patentes tanto en Alemania como en el resto de Europa, que han querido apostar por un texto didáctico, accesible e intuitivo. Todos los capítulos comparten la misma estructura, cada uno está dividido en seis categorías claves con sus correspondientes subcategorías para facilitar y agilizar la comparativa de los requisitos de cada jurisdicción por parte del lector.
En palabras del propio Juan Arias,
“Este libro era una asignatura pendiente en el sector. Para mí, ha sido un honor haber participado en él, ya que nunca antes se había recopilado un análisis tan exhaustivo, global y claro de distintas jurisdicciones en un mismo y único tomo. Gracias a esta iniciativa se clarifica la patentabilidad de anticuerpos en las principales jurisdicciones internacionales y, sin duda, podemos afirmar que el libro marca un precedente como herramienta de consulta básica para los profesionales de PI de todo el mundo”
El marco legal en España
La firma de Juan Arias es la responsable del capítulo 7 de la novedosa guía. En él, Arias analiza la legislación española actual haciendo referencia al tema central del estudio, detallando la implantación de la nueva ley de patentes, que entró en vigor en nuestro país en 2017 en sustitución de la homónima previa que databa de 1986 y, en particular, detallando su incidencia en la protección de anticuerpos.
El socio de ABG Intellectual Property también aprovecha las líneas para detallar el procedimiento de tramitación de una solicitud de patente ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, desde la presentación de la misma hasta su concesión, así como el uso de la patente frente a terceros. Arias entra en detalle con respecto a las diferentes formas de definir anticuerpos en las reivindicaciones, cómo de amplio puede ser su ámbito, diferentes tipos de reivindicaciones de uso médico para anticuerpos, etc. Todo ello, sin olvidar el marco europeo dentro del cual está englobada la ley de patentes española.
La patentabilidad de anticuerpos en el marco internacional
Además de la aportación realizada por Juan Arias, en el libro se recogen otros 22 análisis elaborados por profesionales de la propiedad intelectual e industrial de países como Suiza, Reino Unido, Canadá, Japón, India, Argentina, Estados Unidos, Francia, Italia o Alemania, entre otros.
El volumen de “Antibody Patenting. A Practitioner’s Guide to Drafting, Prosecution & Enforcement” puede adquirirse en la web de Wolters Kluwer. Puede acceder a través de este enlace.
Juan Arias, socio fundador de ABG Intellectuall Property, es Agente Europeo de Patentes (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003); miembro del Consejo del European Patent Institute (epi) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Previamente, en los años 90, fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich.
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 60 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
El cofundador y socio director de ABG Intellectual Property, Juan Arias, ha impartido una ponencia en la asignatura “Identificación de Dianas Terapéuticas” del título propio
La Comisión Europea ha presentado un reglamento en el que propone la modificación del Reglamento 469/2009 sobre Certificados Complementario de Protección para productos medicinales y,
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies analíticas y/o de medición: Estas cookies permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de Sitio Web y mejorarlo. Ayudan a saber cómo se usa el Sitio Web, qué secciones son las más o las menos visitadas, y al mismo tiempo poder ofrecer información sobre productos y servicios que puedan ser de interés durante la navegación por el Sitio Web o de forma concreta a través de cualquier medio automatizado.