- Enric Carbonell, socio de ABG Intellectual Property a cargo de la oficina de Barcelona, ofrece la conferencia “Las Start-Ups y las Patentes”
- Mª Dolores Fernández-Villa, Alberto Betegón y Enric Carbonell asesoran de forma individualizada a las Start-Ups industriales del program IQS Next Tech
Una idea innovadora es la base sobre la que se construye una start-up y proteger las invenciones es fundamental para asegurar el futuro de esas empresas emergentes. Es por ello que el equipo de ABG Intellectual Property ha colaborado en el programa IQS Next Tech. En él participan 10 start-ups que ya cuentan con un prototipo y cuya siguiente fase es la industrialización.
Asumir ese reto implica, sin duda, elaborar una estrategia de protección de la propiedad industrial y, para ello, son necesarios tanto estudios e informes previos como una definición de objetivos de cara al futuro. En su ponencia “Las Start-Ups y las Patentes”, Enric Carbonell, socio de ABG Intellectual Property a cargo de la oficina de Barcelona, hizo una primera aproximación al mundo de la propiedad industrial e intelectual.
A través de preguntas y cuestiones que los responsables de estas start-ups deben hacerse, Enric les fue guiando sobre las ventajas y desventajas de patentar una invención, los riesgos a los que se enfrentan y las oportunidades empresariales que, sin duda, condicionarán el desarrollo de su negocio.
Asesoría individualizada para start-ups
En función de la invención y de sus planes de futuro, cada una de esas empresas emergentes necesitará diseñar su propia estrategia de protección de la propiedad industrial e intelectual. Por ello, Mª Dolores Fernández-Villa, Alberto Betegón, del equipo de Ingeniería y Física de ABG Intellectual Property se unieron a Enric Carbonell y asesoraron de forma personalizada a:
Kibus Petcare: han creado el primer electrodoméstico capaz de cocinar de forma automática alimento para mascotas 100% natural y saludable.
Biel Glasses ha desarrollado Biel Smartgaze, unas revolucionarias gafas inteligentes que mejoran la percepción visual, la movilidad y la autonomía personal de las personas con baja visión.
Steering Machines: han desarrollado la primera plataforma robótica con ruedas convencionales capaz de moverse en todas las direcciones, facilitando así la movilidad de productos sobre cualquier superficie y con cualquier carga.
ENGIDI: han diseñado y creado un wearable que se ubica dentro del casco protector y monitoriza la seguridad de los trabajadores del sector industrial para hacer los entornos de trabajo más seguros y eficientes
MiWEndo Solutions: un accesorio diseñado para ser colocado en la punta de un colonoscopio estándar con el objetivo de automatizar la detección de pólipos malignos sin cambiar la práctica clínica
Groots Urban Farming: han desarrollado una tecnología en forma de jardín urbano vertical que cultiva productos locales y sostenibles, sin el uso de pesticidas.
Sonicat Systems: ha creado un sistema para evitar la cristalización de la miel y mantener sus propiedades a través de ultrasonidos de alta potencia.
Los responsables de estas empresas emergentes recibieron el consejo experto de los miembros del equipo de ABG Intellectual Property y pudieron descubrir la importancia de que la estrategia de propiedad intelectual esté alineada y forme parte de la estrategia de negocio.
Esta es la tercera edición del programa IQS Next tech, el primer programa de aceleración industrial de España que organiza IQS Tech Factory con la colaboración de ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña. Durante seis meses, las startups seleccionadas contarán diferentes sesiones de formación teórica, talleres prácticos, visitas a empresas y casos de éxito que les ayudarán a convertir sus prototipo en un una primera serie de producción para la industria.