Ana Mª de Lucas y Tomás Llamas, miembros del equipo de ABG Intellectual Property, imparten clases de Gestión y Evaluación de la Investigación en la X Promoción del Máster Universitario en “Microbiología y Parasitología: Investigación y Desarrollo” de la Universidad Complutense de Madrid
Este máster cuenta desde sus inicios en 2010 con una excepcional demanda. Cada año reciben más de 300 solicitudes para las 40 plazas disponibles. Entre el perfil de alumnos, se encuentran titulados en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los alimentos, Farmacia, Química, Veterinaria, tanto nacionales como de algunas universidades latinoamericanas.
Patentes en Microbiología y Parasitología
Teniendo en cuenta los diferentes perfiles de los estudiantes, en la primera de las sesiones Ana María de Lucas reflexionó sobre la conveniencia o no de solicitar una patente. También abordó las características que diferencian las solicitudes de patentes más frecuentes en el ámbito de la microbiología y la parasitología.
Por otro lado, esta asesora técnica del departamento de biotecnología de ABG IP subrayó cómo las bases de datos de patentes y solicitudes de patente son una valiosa fuente de información:
“Publicación obligatoria de patentes y solicitudes de patente facilita la difusión de nuevos conocimientos y agiliza las actividades de innovación al evitar, por ejemplo, la necesidad de “reinventar la rueda””
Las patentes y las solicitudes como fuente de información en microbiología y parasitología
En esta línea, Tomás Llamas se encargó de explicar a los alumnos del Máster cómo realizar búsquedas en las bases de datos tanto de solicitudes como de patentes publicadas. Este Agente Europeo de Patentes quiso resaltar su utilidad desde diferentes puntos de vista:
“Además de investigar el estado de la técnica de una invención, estas búsquedas permiten acceder a la información sobre los últimos desarrollos tecnológicos y sobre en qué está trabajando la competencia. En ocasiones, en las bases de datos también encontramos soluciones a problemas técnicos a los que nos enfrentamos”
Compromiso con la investigación científica
Las facultades de Ciencia Biológicas y Farmacia son las responsables de este Máster Universitario en “Microbiología y Parasitología: Investigación y Desarrollo” que en el curso 2016 ha sido acreditado muy satisfactoriamente por la Fundación madri+d. Desde el curso de inicio del Máster, diferentes miembros del equipo de ABG IP han participado en la docencia del tema Propiedad Industrial y Patentes, una colaboración que se enmarca en el compromiso formativo de la firma.
Por su parte, Ana María de Lucas, como asesora técnica en el departamento de biotecnología, elabora informes de patentabilidad, redacta y tramita solicitudes de patente en el campo de la biología molecular y celular, farmacogenómica, terapia génica, inmunología, modelos animales y métodos de diagnóstico.
Tomás Llamas es Agente Europeo de Patentes y asociado en el departamento de química de ABG IP. Su práctica habitual se centra en la tramitación y gestión de carteras de patentes y en la realización de estudios de opinión, principalmente en el área de química orgánica y farmacia.
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 60 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
En las últimas semanas las virtudes de chatbots como chatGPT o Character.AI aparecen constantemente en medios de comunicación y redes sociales. En estas herramientas el
El cofundador y socio director de ABG Intellectual Property, Juan Arias, ha impartido una ponencia en la asignatura “Identificación de Dianas Terapéuticas” del título propio
La Comisión Europea ha presentado un reglamento en el que propone la modificación del Reglamento 469/2009 sobre Certificados Complementario de Protección para productos medicinales y,
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies analíticas y/o de medición: Estas cookies permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de Sitio Web y mejorarlo. Ayudan a saber cómo se usa el Sitio Web, qué secciones son las más o las menos visitadas, y al mismo tiempo poder ofrecer información sobre productos y servicios que puedan ser de interés durante la navegación por el Sitio Web o de forma concreta a través de cualquier medio automatizado.