El sector de la Propiedad Industrial ha empezado a publicar los datos de su evolución correspondientes al primer semestre de 2021. Gracias a las cifras reveladas por algunas instituciones, ya podemos comparar algunos resultados con 2020 y descifrar la tendencia para lo que queda de ejercicio.
Las marcas toman ventaja
A nivel continental, la EUIPO acaba de hacer público su análisis de los primeros 6 meses del año y las cifras ya hablan de récord. La primera mitad de 2021 se ha saldado con 101.021 solicitudes de marcas de la UE, lo que representa un incremento de cerca del 24% respecto al mismo periodo de 2020. La tendencia al alza también se ha repetido en el caso de dibujos y diseños comunitarios, que han subido un 2%.
En su informe, la EUIPO considera que los datos reflejan la recuperación en curso de la economía de la UE y el interés creciente en los derechos de propiedad industrial como clave para el éxito empresarial. Además, destaca que si la tendencia se mantiene, 2021 podría cerrar con un aumento del 20% respecto a las estimaciones europeas que se hicieron a finales del ejercicio anterior.
Dentro de nuestras fronteras, las Solicitudes de Marcas Nacionales también van a buen ritmo, a juzgar por los datos provisionales que ha dado a conocer la OEPM. La primera mitad de 2021 ya ha superado las cifras del primer semestre de 2020 en un 16,2%.
Patentes estancadas en España
En España, la tendencia en el campo de las Patentes es opuesta a la vista en el de Marcas. El primer volcado de datos sobre Solicitudes de Patentes Nacionales de la OEPM muestra un descenso del 12,1% con respecto a la primera mitad de 2020.
El cómputo de Patentes Europeas Presentadas en la OEPM también se encuentra ligeramente por debajo de lo registrado el año pasado.
El dato positivo de las estadísticas relacionadas con patentes se encuentra en el resultado de las Concesiones de Patentes Nacionales, donde el aumento se sitúa en el 15,2%. Este dato es de particular interés ya que, desde el 1 de abril de 2017, todas las solicitudes españolas deben obligatoriamente superar un examen de patentabilidad, por lo que estaríamos hablando de derechos de patente concedidos robustos.
Evolución por Comunidades Autónomas
Los datos publicados por la OEPM también nos permiten ver el comportamiento que la innovación está teniendo en el marco regional. El primer semestre de 2021 arroja los siguientes resultados provisionales por Comunidades Autónomas en materia de Solicitudes de Patentes Nacionales. En la siguiente tabla, un claro descenso y un nuevo Top3 semestral de regiones: Madrid (135), Comunidad Valenciana (114) y Cataluña (80).
Pese al ligero de baile de cifras que se aprecia en los datos españoles, todo apunta a que la recta final de 2021 conllevará un cierto equilibrio de números. Por otro lado, y tal y como apunta Iain McGeoch, Asociado y Responsable de ABG IP Euskadi, “aunque los datos en patentes de 2021 parezcan mostrar un descenso de la actividad innovadora, debe tenerse en cuenta que el año 2020 fue un año marcado por la aparición de la pandemia, lo cual cristalizó a su vez en un boom de solicitudes de patente impulsado por el ’plus’ de las invenciones relacionadas con el COVID-19. Sin embargo, muchas de estas solicitudes COVID-19, si bien registros en toda regla, se perciben como invenciones de poco recorrido comercial, por lo que no puede concluirse con rotundidad que el menor número de solicitudes de patente de 2021 refleje un descenso generalizado de la actividad innovadora en España”.
En cualquier caso, en los primeros meses de 2022 se conocerá si se cumplen, o no, las estimaciones que se barajan tanto a nivel nacional como europeo, así como las clasificaciones por sectores.