Juan Arias, socio director de ABG Intellectual Property, ha sido el representante europeo en la mesa redonda “La pandemia de coronavirus y su impacto en las cuestiones de tramitación de patentes farmacéuticas” organizada durante el Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Industrial (AIPPI). Los cerca de 9.000 expertos de 125 países que forman parte de la organización estaban invitados a asistir al evento que este año, debido a las circunstancias, se ha celebrado de manera virtual a lo largo de 8 intensas jornadas.
El pasado viernes 9 de octubre, además de Juan Arias, han intervenido en la mesa redonda representantes de Estados Unidos (Peter Ludwig – Senior Principal de Fish & Richardson PC), China (Gesheng Huang, Partner en Zhongzi Law Office), India (Archana Shanker Srivastava, Partner en Anand & Anand Advocates), Brasil (Leonor Magalhães Galvão de Mangellan IP) , Canadá (Anita Nador, Partner en Gowling WLG) y Argentina (Martín Bensadon de Marval, O Farrell & Mairal), por lo que la sesión ha permitido dibujar un completo mapa sobre la tramitación de patentes farmacéuticas relacionadas con el coronavirus.
A lo largo de la hora y media que ha durado el encuentro, cada uno de los participantes ha aportado información relativa a la situación en su jurisdicción sobre los problemas para solicitar patentes relacionadas con la Covid19, la existencia de programas acelerados para la tramitación, si se ha concedido ya alguna patente relacionada con el virus y sobre las posibles posturas de las instituciones públicas y las empresas privadas ante la salida de esas invenciones al mercado.
Patentes de Covid19 en Europa
En este sentido, Juan Arias ha afirmado que en Europa aún no se ha concedido ninguna patente relacionada con la COVID19 porque, según ha recordado, “ante la Oficina Europea de Patentes (EPO) la tramitación tarda cerca de dos años cuando se solicita el procedimiento acelerado”. También ha dicho que, hasta la fecha, se han publicado muy pocas solicitudes de patente presentadas ante esa oficina, por lo que no es posible conocer el número total de solicitudes de patente presentadas ni se ha hecho ninguna estimación.
El socio director de ABG Intellectual Property también ha referido a las pocas limitaciones que presenta la legislación europea en relación con la patentabilidad de la tecnología para luchar contra la pandemia del coronavirus, así como a las posibilidades de que se concedan licencias obligatorias para patentes relacionadas con el COVID-19 en Europa y al posible rechazo de eventuales medidas cautelares solicitadas contra presuntos infractores de patentes relacionadas con el COVID-19.
Juan Arias ha sido uno de los tres representantes españoles que han participado en esta edición del Congreso Mundial de la AIPPI. El programa ha contado, además, con la intervención de miembros de oficinas de propiedad industrial e intelectual, agentes de diferentes países y regiones y especialistas de multinacionales como Novartis, Samsung, Audi o Facebook.