“Parece contradictorio que en Euskadi seamos los que más invertimos en I+D, pero luego nos despreocupemos de proteger los resultados de esa inversión”. Esta ha sido una de las rotundas afirmaciones que nos ha dejado la primera ponencia de IP Perspectives Euskadi III – Webinar Edition. Unas palabras que ha pronunciado Iain McGeoch desde Bilbao, en base a su dilatada experiencia en esa región y a una serie de estudios de reputadas agencias y organismos cuyos datos ha ido desgranando a lo largo de su presentación.
Los seminarios IP Perspectives que venimos organizando en los últimos seis años tienen como objetivo, precisamente, analizar las herramientas legales de las que disponen las empresas innovadoras para lograr dicha monetización de la inversión en I+D y, como consecuencia, contribuir al fortalecimiento de la industria y a su progreso. La que ha comenzado este 22 de octubre es la tercera edición que pone el foco en Euskadi y que ha vuelto a reunir a científicos, investigadores y especialistas en Propiedad Industrial.
La gestión de la Propiedad Industrial en ITP Aero
Una de las señas de identidad del formato IP Perspectives es la combinación de opiniones de expertos en Propiedad Industrial de agencias con las de responsables de este ámbito que trabajan en las empresas. En este caso, Manuel Morales, responsable de PI de ITP Aero, ha desvelado algunas de las estrategias que aplican para proteger la innovación de esta compañía vasca que figura como la 9ª a nivel mundial en lo que a motores aeronáuticos se refiere y entre las que más invierten en I+D y tecnología del conjunto del país.
Sin embargo, durante su presentación también ha afirmado, en referencia a los secretos empresariales, que “la ingeniería inversa es la gran debilidad de esta figura de protección de propiedad industrial”.
Por ello, ha destacado la considerable labor de vigilancia tecnológica que realizan para tratar de evaluar con rigor la probabilidad de que terceros lleven a cabo dicha ingeniería inversa. Ese seguimiento consiste, entre otras cosas, en estar al día en los campos en los que está investigando su competencia, lo que les permite intuir si con su conocimiento y la mera observación de las invenciones serían capaces de alcanzar los mismos resultados que ITP Aero. Su conclusión es uno de los factores decisivos para optar por la protección mediante secreto empresarial o decantarse por solicitar patente.
Modelos de Utilidad
Fernando Prieto y Almudena Fernández, ambos socios de ABG Intellectual Property, han sido los encargados de cerrar esta primera sesión de IP Perspectives Euskadi III. Bajo el título “Modelos de Utilidad: el hermano no tan pequeño de la patente” ambos agentes europeos de patentes han presentado un resumen pormenorizado sobre las características de una figura menos conocida dentro de la propiedad industrial.
Según ha comentado Fernando, esa nueva ley y las posteriores directrices de examen de modelos de utilidad de la OEPM también han permitido la inclusión en las reivindicaciones de la palabra “sistema” (que era tabú con la anterior normativa) o la concesión de esta protección a invenciones de software, siempre y cuando produzcan un efecto técnico.
Próxima sesión: jueves 29 de octubre
La tercera edición de IP Perspectives Euskadi continuará el próximo jueves día 29 de octubre. Debido a las circunstancias, se está celebrando en formato webinar, lo que permite la asistencia desde cualquier ubicación. La inscripción es libre previo registro aquí.