“Protección de la innovación mediante diseño industrial: una alternativa a la patente” fue el título escogido para el webinar de AFM Cluster en el que participaron Pablo Calvo, Socio de ABG IP en el departamento de Ingeniería y Física, e Iain McGeoch, Asociado y Responsable de nuestra oficina en País Vasco. La jornada se celebró el pasado 23 de noviembre y congregó a un nutrido grupo de profesionales del sector de la fabricación avanzada y digital en España.
“El diseño industrial es una figura de protección menos extendida que las clásicas patente y marca y en España está infrautilizada. Sin embargo, según un macroestudio conjunto de la Oficina Europea de Patentes y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, las empresas que cuentan con activos protegidos mediante diseños industriales tienen más empleados, mayores ingresos por empleado y sus trabajadores cuentan con mejores salarios frente a aquellas sin tales derechos”, afirmó Iain en su introducción.
Diseños industriales: más barato y más rápido que las patentes
De esa misma opinión es Pablo Calvo, Agente Europeo de Patentes, que en su ponencia quiso subrayar también que los costes a la hora de obtener protección para diseños industriales son mucho menores a los de obtener una patente, como también lo es el plazo de tramitación.
“En el caso de diseños comunitarios, en ABG hemos tenido casos que en el mismo día han estado tramitados y concedidos. Esto quiere decir que en 24 horas podemos plantear ya un requerimiento y demandar a un contrario que nos esté copiando. Así de rápido y efectivo es”, decía Pablo.
Estrategia recomendada: ¿patente o diseño?
Tras la comparativa, Pablo quiso aclarar que patentes y diseños industriales son figuras compatibles y acumulables, por lo tanto son figuras con las que se puede contar de forma simultánea ya que protegen aspectos diferentes de un mismo producto. Además, según recordó, en el caso de los diseños existe la posibilidad de aplazar la publicación.
“Es habitual que se solicite un diseño industrial para un producto para el que también se está tramitando una patente y, hasta que no la presentemos ese diseño no debe ser público. Pues bien, en el caso del Diseño Comunitario la ley nos permite retrasar hasta 30 meses la publicación y tener pleno control sobre su divulgación”, apuntaba el experto.
ABG Intellectual Property es socio de AFM Cluster desde 2020. Esta organización integra cinco asociaciones con más de 500 empresas industriales dedicadas a la fabricación avanzada y digital en España. Desde su sede en San Sebastián ofrece servicios en las áreas de internacionalización, tecnología, marketing y comunicación, personas, cooperación y relaciones institucionales. El ecosistema al que representa AFM Cluster factura más 3.000€ anuales y genera más de 16.500 empleos directos.